NUESTRA OPINIÓN …
Es difícil escribir una reseña como ésta sin desvelar nada ni de ésta, ni de anteriores entregas, ya que puede haber lectores que sintiéndose atraídos por la trilogía, todavía no hayan comenzado la lectura de ninguna de las novelas. Aún así vamos a intentarlo.
César Pérez Gellida había dejado muy alto el listón con las dos anteriores novelas de la trilogía, tan alto que se podría haber llegado a pesar que era difícil superarlas, pero César nos ha demostrado que es capaz de hacerlo, Consummatum est es la prueba. Consummatum est es para mi la mejor de las tres entregas, y si bien era posible acabar la trilogía de muchas formas y, algunas de ellas muy válidas, estoy totalmente de acuerdo con el autor en que es un final honesto y coherente con la historia y sus personajes, pero, además, es un gran final, el broche perfecto a la trilogía.
César no ha dejado nada al azar, no hay fuegos de artificio, ni vueltas de tuerca, tampoco trampas o hilos argumentales que no llevan a ningún sitio, todo y todos están ahí por algo, siempre hay un motivo y un fin. Nos vamos a llevar alguna sorpresa, pero están más que justificadas.
Como ya sabéis los que habéis llegado hasta Consummatun Est, no vamos a encontrar a alguno de los personajes de anteriores entregas entre estas páginas, pero aparecen otros que están muy a la altura de los de los desaparecidos. Porque uno de los puntos fuertes de esta trilogía son los personajes, todos ellos muy bien dibujados, y si bien, al crear algunos de ellos, como en el caso de Augusto Ledesma no fue muy complicado darle vida debido a la personalidad propia de un sociópata, en otros casos vamos a ver un trabajo que no ha tenido que ser nada fácil dada la clara evolución que tienen, como es el caso de Ramiro Sancho.
He nombrado a Agusto Ledesma y Ramiro Sancho, pero ninguno de los personajes que pasan por las páginas de esta novela nos van a dejar indiferentes, pueden tener más o menos peso en la historia, pero ninguno de ellos es un personaje cualquiera.
En Consummatum est visitaremos diversos escenarios de Europa y hasta viajaremos a Sudamérica, pero vamos a volver a Valladolid, allí donde empezó todo.
Vamos a poder distinguir dos partes. Una primera parte, la que tiene más extensión, que está llena de acción, que nos va a hacer viajar por distintos países, en la que Augusto Ledesma parece que es una anguila que se escurre continuamente de sus perseguidores; y una segunda parte, que es el último tercio, que es, para mi gusto, donde la novela adquiere mayor intensidad, donde llega el momento en el que no puedes parar de leer, donde no puedes perder ni un detalle y quieres saber ya de una vez quien es el que va a resultar ganador en esa batalla psicológica que se está llevando a cabo.
Y es que si Consummatum est empieza bien, acaba todavía mejor. No es la tercera parte de una trilogía en la que se ha dado de si la cuerda, donde se han llenado páginas de cualquier manera, no, es una historia que va a más, y, aun donde pensáramos que iba a ser imposible, ha ido creciendo y creciendo.
A todo lo anterior hay que unir la forma de narrar de César Pérez Gellida, con las dosis justas de diálogo, con los cambios de narrador, con esos guiños que no nos será difícil descifrar si hemos leído y escuchado sus entrevistas, hemos estado con él o le seguimos en Twitter, con los cameos que aparecen en sus novelas, con esas situaciones o frases que nos hacen dibujar una sonrisa y quitarle un poco de hierro a la historia. Y por supuesto ese prólogo al inicio de cada novela y cuya autoría en este caso ha sido, nada más y nada menos que, de Lorenzo Silva.
Todos los que hemos acabado la trilogía coincidimos en que vamos a echar de menos esta historia y a sus personajes, pero según palabras del propio autor, quizás no hayamos perdido a alguno de ellos para siempre y puedan formar parte de otras historias, pero tendrán que ser eso, otras historias, ya que esta ha quedado cerrada y bien cerrada, no hay forma de retomarla.
No puedo dejar pasar, y dar desde aquí las gracias de una manera especial a César por destinarnos un huequito en la parte final de su libro. Nos hizo mucha ilusión vernos en los agradecimientos.
También queremos agradecer tanto a Suma de Letras como a César el facilitarnos un ejemplar de la última parte de la trilogía y que nos dedicó el día de la presentación/encuentro tan agradable que tuvimos.
La asistenta: El adictivo thriller viral que está arrasando internacionalmente: 1 (SUMA)
5% Fuera
Que ganas de leerlo, besotes
Sí que le vemos a echar de menos. Ha sido una trilogía fantástica, de ésas que no te importaría que siguiera, y siguiera, y siguiera….
Besos
Muchísimas gracias por la reseña, se me ponen los pelos de punta y se cortocircuita el secador al leerla. Besotes¡¡
Ya pasaré a leerla que estoy con ella.
Estoy en mas de la mitad…lei la reseña por arriba…esta siendo lo mejor que leí del género
Ganazasss!!!
Ya he dicho que aunque no la tenga programada pronto… la trilogía me la tengo que leer que a todos os ha encantado!
Un beso
Coincidimos en todo.
La verdad es que son unos personajes a los que se les coge mucho cariño, y que vamos a echar de menos.
¡Un beso!
Un desenlace sencillamente soberbio.
Besos.
Tengo pendiente la trilogía completa, empezaré por la primera porque me apetece mucho leerlas.
Un beso.
Me está dando miedo estos libros, que con tanta buena reseña las expectativas las tengo altísimas.
Besotes!!!
El libro parece más de lo mismo… thriller de invierno y asesinos..
Gracias por la info!!
Un saludooooo
Pues a ver si me animo con la trilogía, que la tengo sin estrenar.
Estoy pendiente de recibirlo así que leo de manera trasversal porque ando en ascuass… Besos
Como le acabo de comentar a Teresa con este novela tengo ya la sensación de haberlo leído después de leer tantas- y tan buenas- reseñas. Y eso que no he leído ningún título de la trilogía…
Besos,
Qué gran final de la trilogía!
Besos