Muertes Regias. Cómo murieron los Reyes de España

Almuzara, mayo 2022

Almuzara presenta Muertes Regias. Cómo murieron los Reyes de España de Manuel García Parody. Una teja asesina provocó la unión del Reino de Castilla y León

Uno se imagina los últimos momentos de los monarcas envueltos en la misma pompa y circunstancia que los rodearon en vida, sin perder un ápice de su majestad en el trance definitivo. Con serenidad, solemnidad y en silencio.

Pero las excepciones a ese lienzo ritual y ceremonioso no son pocas, ya que son muchos los reyes y reinas que perdieron la vida en circunstancias extrañas o rocambolescas y que han propiciado toda suerte de teorías y especulaciones según, Muertes regias, Cómo murieron los Reyes de España, el libro que acaba de publicar el historiador Manuel García Parody con la editorial Almuzara.

Este volumen aborda algunas de esas muertes regias exentas de solemnidad de heroicidad, pero no menos transcendentales y decisivas en el devenir de la historia de España, como es el caso de Enrique I de Castilla quien providencialmente murió por el impacto de una teja mientras jugaba; un hecho que propició la unión del Reino de Castilla y de León.

En definitiva, Muertes Regias es un libro en el que se podrá encontrar historias curiosas y reveladoras, no sólo sobre las muertes de los reyes de España, sino de las consecuencias históricas que éstas acarrearon en el verdadero Juego de Tronos que se disputó en lo que hoy es el Reino de España.

Manuel García Parody es catedrático jubilado de Geografía e Historia y profesor de Historia Moderna y Contemporánea del Centro Asociado a la UNED de Córdoba.

Obtuvo la licenciatura en Historia en la Universidad de Sevilla con el Premio de la Fundación Vallejo y el doctorado en Historia Contemporánea por la Universidad de Córdoba.
Es autor de ensayos como Los orígenes del socialismo en Córdoba, Noticias de un siglo en Córdoba y El silencio de la memoria, entre otros, de la novela Entre sombras, así como varios manuales de Historia Universal Contemporánea e Historia de España y libros de Comentarios de Textos Históricos.

Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas sobre la realidad política y social de la Córdoba de principios del siglo XX. Es colaborador de diversos periódicos y medios de comunicación y pertenece al grupo de investigación de Historia Social Agraria de la Universidad de Córdoba. Es académico correspondiente por Córdoba en la Real Academia de la Historia y por La Línea de la Concepción en la de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime