Caligrama, julio 2019
En Los gozosos amores de Virginia Boinder y Pablo Céspedes Pedro Sevylla de Juana crea un universo sensual y fascinante en una novela de enorme brillantez literaria, vigésimo sexto de sus libros publicados.
La editorial Caligrama publica Los gozosos amores de Virginia Boinder y Pablo Céspedes.La novela habla de las relaciones que encuentran en lo sexual el oxígeno para sobrellevar las carencias de lo romántico. El deseo físico frente al cariño duradero serán los temas que avanzarán al mismo tiempo que la realidad social de sus protagonistas.
Una reunión de exalumnos hace que Virginia, de 44 años, contacte con Pablo, de 61, y el que fuera su profesor hace años; él en Roma y ella en Barcelona y Palma de Mallorca. Ambos están casados, pero los escritos vía email despiertan en cada uno de ellos un deseo profundo por seguir entablando una relación virtual.
Los correos electrónicos van derivando en cartas de amor de un elevado contenido erótico que se complementan con ardientes llamadas telefónicas. De esta forma, Pablo y Virginia encuentran lo que no poseen en el matrimonio, y en su entorno configuran una nueva realidad física e intelectual.
La literatura de Sevylla desprende belleza y asombro. El autor sabe calar en la intimidad de los amantes, entrar en sus miserias y en sus virtudes, conocer qué piensan y qué sienten para dar una lección sobre la autenticidad del amor. «El placer debe ser el estribo, nunca el caballo», dicen las frases maduras y construidas de forma brillante y poética. Su narrativa es algo poco común y eso el lector lo reconoce y lo aprecia.
Pedro Sevylla de Juana nació en Valdepero (Palencia). Académico Correspondiente de la Academia de Letras del Estado de Espírito Santo en Brasil y Premio Internacional de Novela Vargas Llosa. Cursó los estudios de bachillerato en Palencia y los superiores en Madrid. Apasionado por la lectura y deseoso de fijar al papel sus hallazgos y contrariedades, escribe desde muy temprano. Ha participado en siete antologías internacionales y ha colaborado en numerosas revistas digitales de Europa y América, en lengua castellana y portuguesa.
0 Comments