Espada, noviembre 2024
María de la Luz del Prado publica hoy su primera novela: La buena sombra, una obra que proporciona un rico tapiz de emociones y referencias culturales, pintando un cuadro vívido de la vida contemporánea.
La vida se abre paso en un cruce de caminos entre el fuego y la tormenta. Una novela reveladora sobre dos generaciones de mujeres que rompen con los convencionalismos del amor.
Esta historia no es lluvia, es un diluvio. Y Vera salta al vacío cuando una noche, saliendo del tablao Villa Rosa en la plaza de Santa Ana, su mirada verde choca estrepitosamente con los ojos ámbar del Pantera: racial, atractivo, la nueva promesa del flamenco. A partir de entonces Vera y el Pantera aceptan la incertidumbre en su carné de baile, en su amor prohibido de paya y gitano, en la farándula, en la fiesta y los excesos.
La misma incertidumbre con la que años atrás jugaba María, la madre de Vera, a quien visitan su pasado y los veranos en el campo de Gibraltar, una joven en plena movida de la década de 1980, otro amor secreto con el Chico, un muchacho del descorche que funda el mismísimo clan de los shinga que hoy gobierna en el narcotráfico del Estrecho.
La primera novela de María de la Luz del Prado va buscando el duende entre los rincones de la vida. En la música, en las costumbres, en la luz, en el flamenco, en el amor y el desamor. En el miedo o la jindama, como dicen los gitanos. Lo busca en el Madrid de las Letras, en el barrio de Santa Cruz, en Extremadura, en el estrecho de Gibraltar. En una aventura trepidante salpicada de los tintes costumbristas del pueblo gitano. Intenso y adictivo a partes iguales. En sus letras, su arte, sus tradiciones y en el oro, que tiene buena sombra.
Después de estudiar Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y dedicarse al sector de la moda durante más de diez años, María de la Luz del Prado sufre un revés en la vida que la lleva a iniciar un camino interior de introspección y búsqueda formándose en Musicoterapia, Terapia Transpersonal y Mindfulness. Desde entonces acompaña a otros y a sí misma gestionando emociones a través del arte y la creatividad. Utiliza como herramienta sus dos grandes pasiones: la música y la literatura. A día de hoy dirige los festivales Trocadero en Sotogrande (Cádiz) y en Málaga capital. En 2023 crea Emocionarte Producciones destinada a eventos musicales, audiovisual y otras disciplinas. Escribe mensualmente en su sección A veces escribo, a veces canto en la revista Hola Living. La buena sombra es su primera novela.
0 Comments