Destino, enero 2022
El periodista especialista en ETA, Óscar Beltrán de Otálora presenta Tierra de furtivos, novela en clave negra la Euskadi posterrorismo.
El reconocido periodista experto en ETA, se inicia en el género negro con una reveladora novela que nos descubre una Euskadi posterrorismo llena de claroscuros.
Tierra de furtivos cuenta la historia de un joven miembro de la Ertzaintza, que descubre un mundo siniestro que lo acabará atrapando, y la de dos solitarios, supervivientes de un pasado en el que la violencia estuvo muy presente. La vida los enfrentará a nuevas amenazas, pero no estarán dispuestos a mirar a otro lado ni a esconderse. Iniciarán un viaje por el lado oscuro del País Vasco, entre cazadores furtivos, traficantes de marihuana y disidentes de ETA.
Los tres protagonistas están inspirados en personas de carne y hueso. Óscar Beltrán de Otálora, reconocido periodista experto en ETA, ha fusionado en la figura de Mikel Arrizabalaga a escoltas y guardas forestales que realizaron y realizan su labor poniendo en riesgo su vida en numerosas ocasiones pero sin rendirse jamás. Josu Aguirre, el ertzaina, resume a unos cuantos agentes que desarrollan su trabajo, a veces exigiéndose más de lo que se podría esperar de ellos, e intentan comprender el laberinto vasco pero sin quedar encerrados en su interior. En ambos casos, sus biografías se crean con una mezcla de hechos reales que forman parte de la historia del terrorismo en el País Vasco. Tatiana, por su parte, surge de algunas jóvenes emigrantes que salen adelante en una sociedad que en ocasiones las mira con recelo. Unas mujeres fuertes, dispuestas a enfrentarse a cualquier situación y con una energía y ganas de superación muy por encima de sus compañeros masculinos.
Como escenario, el autor ha escogido un enclave muy desconocido para desarrollar la novela: los embalses de Álava, un territorio pantanoso situado en el centro de Euskadi, en un cruce de caminos que conduce a Bizkaia y Gipuzkoa. Es un lugar en el que la naturaleza salvaje y las playas atraen a cientos de visitantes durante el día pero que por la noche se convierte en un paraje solitario y tenebroso. En sus orillas se alternan las carreteras que se sumergen en el agua y ya no conducen a ninguna parte con monumentos a naufragios, bosques inundados y pequeñas marismas en las que se ocultan pescadores furtivos.
Óscar Beltrán de Otálora (Vitoria, 1967). Tras estudiar Periodismo se incorporó a la redacción del periódico El Correo. En los años noventa empezó a trabajar en la sección de política del diario bilbaíno, en la que se dedicó en exclusiva a informar sobre terrorismo, tanto el de ETA como el de los grupos yihadistas. En 2008 fue premiado por la Fundación Víctimas del Terrorismo por su información del atentado que ese año arrasó el cuartel de la Guardia Civil de Legutio (Álava), en el que falleció el agente José Manuel Piñuel. En 2018 participó en la cobertura de las informaciones sobre la disolución de ETA y la entrega de sus arsenales. Ha intervenido como ponente en diversos seminarios y cursos universitarios acerca de periodismo y terrorismo. En la actualidad es director de Desarrollo Editorial del Grupo Vocento en Madrid.
0 Comments