Las últimas cartas del requeté

Almuzara, diciembre 2024

Las últimas cartas del requeté es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una cuidada edición anotada e ilustrada con documentos y numerosas fotografías inéditas, en la que se recoge el que quizás pudiera ser el mejor y más completo legado epistolar de la Guerra Civil.

La correspondencia de guerra entre Mateo Arbeloa y Josefina Muru, desde 1936 hasta 1937 es el contenido central de este libro que, editado por Pablo Larraz y María Pilar Sáez de Albéniz, recoge el centenar de cartas en las que, de forma sincera y sobrecogedora ambos remitentes plasman la realidad cotidiana del conflicto desde dos perspectivas dispares: la crudeza del frente norte y la experiencia de una retaguardia familiar que trataba de salir adelante.

El hilo conductor entre ellas es el amor desbordante de un matrimonio joven, lleno de proyectos e ilusiones, que debe afrontar los trances y los debates internos que emergen ante los horrores de la contienda, las ausencias, los ideales y el sentido del deber. Como telón de fondo permanente, la fe confiada de dos personas sensibles y profundamente creyentes.

Y es que un 19 de julio de 1936, Mateo Arbeloa partió a la guerra como voluntario carlista desde Mañeru (Navarra), dejando en casa a su esposa Josefina Muru y a su pequeño hijo Manolín, de solo seis meses. Pero un 27 de abril de 1937 falleció víctima de sus heridas en combate y dejó, junto con Josefina, la colección de cartas más completa de la Guerra Civil.

El libro, nos ofrece una visión íntima y directa de la tragedia que trasciende más allá de lo bélico y nos traslada, a través de su historia, a las olvidadas formas de vivir, pensar, sentir, y también morir, en la España rural de la primera mitad del siglo XX.

Pablo Larraz Andía (Pamplona, 1974) es doctor en Historia de la Medicina y médico rural. Sus investigaciones históricas se han centrado en aspectos sociales, sanitarios y militares de los conflictos civiles que asolaron España en los siglos XIX y XX.

Entre sus publicaciones destacan: “Entre el frente y la retaguardia. La Sanidad en la Guerra Civil”; “Aventuras de un gentleman en la tercera carlistada”; “La batalla de Lácar”; “Abárzuza, 1874. El día en que murió Concha”;“Requetés. De las trincheras al olvido”; y “La cámara en el macuto. Fotógrafos y combatientes en la guerra civil española”.

María Pilar Sáez de Albéniz Arregui (Pamplona, 1965) es arqueóloga, licenciada en Geografía e Historia y diplomada en Artes Liberales y , licenciada en Ciencias Religiosas. Ha publicado el libro “Vivir para vivir”. Es miembro de los grupos Etniker Navarra y colaboradora en el Atlas Etnográfico de Vasconia.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime