BR Comunicación, marzo 2025
Con motivo de la publicación del libro El valor de la ilusión queremos ofreceros la entrevista a Lecina Fernández.
¿Qué te inspiró a escribir El valor de la ilusión?
Me inspiraron las personas. Quería compartir con ellas los beneficios psicológicos que provoca vivir con ilusión. En el libro anterior, Ilusión Positiva, la protagonista es la ilusión. En él, describo el proceso de investigación sobre qué es la ilusión, qué elementos la componen, cómo funciona y cómo se fomenta. En este libro, la protagonista es la persona. Describo qué le ocurre a la persona cuando vive la ilusión: qué cambios experimenta en su mente, en sus emociones, en su comportamiento, en su actitud y qué resultados obtiene. Es un libro por y para las personas, para que conozcan lo mejor de ellas mismas y todo su potencial.
¿Cómo definirías la «ilusión positiva» y en qué se diferencia de otros conceptos de ilusión?
La ilusión positiva es un concepto de gran dimensión, reúne un conjunto de actos desde que surge la primera idea hasta convertirla en realidad. Es por tanto una historia sobre una proyección personal que incluye imaginación, alegría, acción y esperanza en lograrla. La nombré "ilusión positiva" por la acepción positiva que tiene en el idioma español. La otra acepción de ilusión hace referencia a la alteración de la percepción de los sentidos, al engaño o autoengaño.
¿Qué beneficios psicológicos puede aportar vivir con ilusión positiva?
La ilusión nos cambia la vida. Porque la ilusión es una historia que activa el cerebro, despierta emociones, y estimula la acción. La ilusión contagia y transmite todas sus características a la persona ilusionada: alegría, entusiasmo, confianza en sí misma, perseverancia, etc. Y estas características incrementan otros conceptos psico-positivos como, por ejemplo, la motivación, la voluntad o la autoestima. Y, por otra parte, entrena a enfrentarse a conceptos psico-negativos como la depresión, la frustración o el vacío. La ilusión en definitiva es vida, es SER. Y esa proyección de SER da sentido a la vida de cada persona.
¿Cómo podemos recuperar la ilusión cuando nos sentimos desmotivados o desconectados de la vida?
Es muy importante saber y creer que la podemos recuperar. En los libros previos he ido comunicando técnicas y ejercicios para recuperar y fomentar la ilusión. Y en este libro El valor de la ilusión propongo la estrategia “PREDISPUESTA/O” que consiste en preguntas clave para ir en busca de la ilusión.
En tu libro destacas la relación entre la ilusión y el crecimiento personal. ¿En qué consiste esta relación?
Cuando una persona pone en marcha la construcción de una ilusión para convertirla en realidad, pone en marcha los elementos que componen la ilusión: elementos cognitivos, emocionales, conductuales, etc. Y confecciona una narrativa. Pone en marcha todas estas capacidades personales al mismo tiempo que gestiona elementos externos relacionados con esa ilusión. Por tanto, en cada instante que construye ilusión se está favoreciendo el aprendizaje y entrenamiento de la gestión de estos elementos, tanto cuando la construcción fluye como cuando se encuentra con obstáculos y adversidades. Y esta práctica de construir vida ayuda a su crecimiento personal.
¿Por qué puede ayudarnos a superar momentos difíciles?
Porque nos conecta con la vida. Recordemos que en el estudio ¿Qué es la ilusión? más del 90% de las personas asociaron la ilusión a la vida con un valor medio de casi 9 puntos (8,75 exactamente) en una escala de 0 a 10. La ilusión, por los elementos que la componen, es como un alimento, una energía psicológica que da fuerza y ayuda a la persona a enfrentarse y sobrellevar mejor las dificultades de la vida. Ayuda a equilibrar la balanza entre las capacidades y fortalezas humanas, frente a las adversidades y momentos difíciles. No nos hace inmunes, pero nos hace más fuertes, nos da fuerza psicológica.
¿Qué papel juega la ilusión en las relaciones personales y en nuestra conexión con los demás?
Todos hemos vivido la experiencia de relaciones con ilusión y relaciones sin ilusión, y sabemos que no es lo mismo, sabemos cuán diferente es una de otra. La ilusión tiene la magia de conectar y de unir. Las personas se unen para llevar a cabo algo que les genera ilusión y compartir los logros conseguidos. También se unen para compartir emociones y sentimientos cuando quieren ayudar a buscar la ilusión. La ilusión une y nos une.
¿Qué mensaje principal te gustaría que los lectores se llevaran después de leer El valor de la ilusión?
La gran importancia psicológica que tiene la ilusión para las personas porque todos esos maravillosos valores están en el interior de cada uno de nosotros. La ilusión los despierta, los hace crecer y por eso nos transforma.
También, que reafirmen su capacidad (aptitudes que nos vienen de serie relacionadas con la ilusión), autoeficacia (la creencia de que podemos construir una ilusión) y autoconfianza (tener seguridad en nuestras capacidades) para ir a por la ilusión.
Esperamos que hayáis disfrutado de esta entrevista a Lecina Fernández y os animéis a leer El valor de la ilusión
0 comentarios