GeoPlaneta, marzo 2025
Historiones de la Historia, de Rubén Díaz Caviedes, una colección de anécdotas y episodios sorprendentes del pasado que revelan el lado más insólito y fascinante de la Historia.
Una mujer duerme la siesta plácidamente, ajena al meteorito que está a punto de caerle encima. Un rey organiza una cena de gala para sus enemigos, a los que poco después exhibirá disecados. Un soldado cegato salva la torre de Pisa de ser bombardeada. Una bala alcanza su objetivo veinte años después de dispararse.
Plagas de risa, estatuas que cantan, máquinas antiguas que predicen el curso de la economía y guisos que tardan cien años en cocinarse. Parecen las ocurrencias de un escritor disparatado, pero son anécdotas reales, con protagonistas de carne y hueso, documentadas en crónicas y manuscritos de todos los lugares y épocas.
La historia está llena de historiones.
«En la antigüedad ya se leían libros como este. El género de las curiosidades y los acontecimientos inauditos llegó a ser tan popular entre los griegos que tenía nombre y todo: paradoxografía. Los romanos también escribieron largo y tendido sobre admiranda, como llamaban a las rarezas y maravillas, y más tarde se siguió haciendo en los libros de mirabilia medievales, la literatura zhiguai china y la tradición árabe deʿajāʾib wa-gharāʾib, hasta llegar a nuestro tiempo. Este pequeño anecdotario histórico se parece a todos aquellos libros, o pretende hacerlo. Con algo de suerte, servirá para entretener y divertir al lector, sin más, y para animarlo a sumergirse en las fuentes originales, los grandes volúmenes de divulgación y los títulos académicos, que es donde se escribe la Historia con mayúscula». Rubén D. Caviedes
Rubén Díaz Caviedes (Cantabria, 1985) es licenciado en Comunicación Audiovisual y periodista. Ha escrito para varios medios de comunicación, incluyendo Jot Down y El Confidencial, y ha participado en varios libros sobre divulgación histórica y cultural. Historiones de la historia es su primer volumen en solitario.
0 comentarios