Alfaguara, mayo 2022
Una historia de obsesión, poesía y política, Alfaguara publica hoy, 28 de abril, El expediente Anna Ajmátova, el último libro del escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez, con la gran poeta rusa, que fue perseguida por Stalin, como protagonista.
Para Anna Ajmátova, encontrar su voz fue la única manera posible de estar en el mundo, pero nunca imaginó los efectos de su poesía sutil y afilada en tantas personas distintas: de la envidia del hombre más poderoso de su época a la atormentada admiración de la mujer encargada de vigilarla. Desde San Petersburgo, como en un teatro de asombros, seremos testigos de su relación compleja con los creadores de su tiempo y, sobre todo, con el poeta más reconocido de su generación, Nikolái Gumiliov, su primer esposo, asesinado en 1921. Una década antes, ella misma nos hablará de su intensa y breve historia de amor, en París, con Amedeo Modigliani.
Alberto Ruy Sánchez nació en México en 1951. Vivió en París, donde realizó estudios de Literatura y de Filosofía Política. Allí se volvió editor y escritor. Ha publicado veintiocho libros, entre los que destacan los ensayos Elogio del insomnio, Con la literatura en el cuerpo y Una introducción a Octavio Paz; los poemas de Decir es desear, El bosque erotizado, Escrito con agua, Luz del colibrí; el relato Los demonios de la lengua y especialmente el ciclo de obras experimentales sobre el deseo, Quinteto de Mogador, donde confluyen poesía y ensayo en narraciones novelescas y documentales: Los nombres del aire, En los labios del agua, Los jardines secretos de Mogador, La mano del fuego y Nueve veces el asombro . Los cinco se han vuelto libros de culto en varios países. Su obra ha sido traducida a una docena de lenguas y ha recibido más de veinte premios: en San Petersburgo, Lugano, Montauban, Chicago, Louisville, Zaragoza y México, entre otros. Codirige la revista Artes de México.
0 Comments