Urublustu

Caligrama, marzo 2022

El arquitecto y artista palmense Esteban Quintana Gil expone un nuevo modelo de ciudad y barrio. En su libro Urublustu mezcla estilos literarios promueve la simbiosis entre idea e imaginación en las artes y la filosofía.

La editorial Caligrama publica UrublustuEsteban Quintana Gil ha escrito un libro multidisciplinar en el que reflexiona sobre los conocimientos adquiridos durante años al mismo tiempo que presenta sus teorías relacionadas con la arquitectura, la pintura y la filosofía. Su principal objetivo es la concienciación entre lo que llama el binomio Imaginación-ideas. «Las ideas están al exterior de lo corpóreo humano y son atraídas hacia este por medio de la imaginación; igual que el metal es atraído por el imán por medio del magnetismo», dice el autor.

La ciudad y el barrio toman protagonismo en la obra literaria. Así se recoge la creación de las C-me, ciudades monopolio especializadas. Un conjunto de construcciones y pautas para vivir y convivir en espacios estructuralmente y socialmente definidos. Además de la arquitectura, Esteban Quintana Gil se adentra en la técnica pictórica al óleo y funda el pintoresquismo «cuyas raíces se alimentaron desde el principio de la filosofía, sin la que nada nuevo es posible», cuenta.

Como gran teórico filosófico, el escritor analiza el universo (físico y metafísico) y profundiza en cómo acabar con la pobreza sin disminuir la riqueza.

Pero lo que mueve a Esteban Quintana Gil, su inspiración en mayúscula, es la propia naturaleza, palpable y cotidiana. «La naturaleza a todos los niveles, humana, animal, vegetal y también la inerte. Ni la mejor filosofía creada por el más sabio de los humanos ha podido superar lo que la naturaleza en nuestro sentido común», afirma el arquitecto palmense.

Urublustu pretende ayudar, orientar y entretener a un público lector dispuesto a acoger sueños nuevos. El texto y sus imágenes componen un libro singular, original y único.

Esteban Quintana Gil. A los dieciséis años ingresó en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. Ha dedicado muchos años de su vida al estudio de la arquitectura viajando alrededor del mundo. Con el comienzo del nuevo milenio, el artista enfermó y dedicó todo su tiempo a estudiar pintura y filosofía. Actualmente, está centrado en aplicar estos nuevos conocimientos y desarrollar su propio estilo de pintura al óleo y su propia teoría filosófica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime