Sengoku Jidai

Ático de los libros, octubre 2025

Sengoku Jidai, de Danny Chaplin. La obra definitiva sobre la edad de oro de los samuráis y la forja de la nación japonesa, un relato fascinante de cómo la ambición, la violencia y el poder dieron forma a la moderna nación japonesa.

Esta es la obra más completa sobre la era Sengoku de Japón (siglos XV y XVI) y el papel clave de los tres grandes unificadores Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu en el nacimiento de Japón como nación moderna, cuyas personalidades, estrategias militares y políticas y alianzas cambiantes definieron este periodo. Sengoku Jidai, que significa «el período de los estados en lucha», uno de los momentos más turbulentos de la historia de de Japón, trasciende el mito fundacional japonés para centrarse en la complejidad del tablero político de la época: la impulsividad e inclinación a la violencia de Nobunaga; el carisma y oportunismo de Hideyoshi; y el talante, pragmatismo político y visión de futuro de Ieyasu.

Este análisis del nacimiento de Japón, además de lo político, pone también el foco en las características más definitorias de la cultura del Japón del siglo XVI, en cada uno de los estratos sociales: las representaciones del teatro tradicional japonés nohel arte de la cetrería nipona o la ceremonía del té, donde figuras como el maestro del té Sen no Rikyu tuvieron una influencia política significativa. Al complejo entramado político y militar de la era Sengoku se le suman factores externos determinantes que conformaron la historia japonesa, como la llegada de portugueses y españoles y la introducción en el país nipón de dulces, armas de fuego y la religión cristiana. Las armas de fuego y la tecnología industrial tuvieron un papel protagonista en la hegemonía y reunificación de Japóny más tarde, en su reapertura al mundo. Los arcabuces fueron fundamentales en las campañas de Nobunaga, Hideyoshi e Ieyasu.

Sengoku Jidai es, en definitiva, el testimonio del nacimiento de una nación a nivel político, cultural e incluso identitario. Una visión completa del Japón del Sengoku que integra el impacto de las tecnologías militares y las religiones extranjeras, así como la compleja dinámica política, social y cultural, para explicar cómo se forjó la Pax Tokugawa y la sociedad que la sustentó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime