Moonlight Sonata

H. Contemporánea, marzo 2022

Moonlight Sonata de J.J. Baro, la batalla aérea que pudo cambiar el mapa de Europa

Ahora que el mundo está sufriendo la guerra más devastadora del siglo XXI, salen a la luz las claves de uno de los bombardeos más crueles y polémicos que estremecieron Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1940 la aviación alemana arrasó el epicentro de la industria armamentística del Reino Unido provocando centenares de víctimas y la pérdida del mayor suministro bélico del ejército británico. ¿Pudo Winston Churchill haberlo evitado? ¿Conocía el primer ministro el nombre de la ciudad que iba a ser bombardeada? ¿La sacrificó para ocultar que tenía la llave de los códigos Enigma de los nazis? Éste es el eje central de Moonlight Sonata, la ópera prima del abogado y novelista malagueño Juan José Baro.

¿Teorías conspiratorias o evidencias históricas?¿Por qué el primer ministro británico habría descartado evacuar la ciudad que iba a ser arrasada? ¿Estrategia belicista o sacrificio por el bien común? La novela de J.J. Baro nos desvela los misterios de una batalla que cambió el concepto de la guerra aérea.

La Operación Moonlight Sonata —nombrada así por los alemanes en referencia a una obra del compositor Ludwig van Beethoven— arrojó 150.000 bombas incendiarias que destruyeron todas las fábricas y más de 4.000 hogares. Cientos de personas perdieron la vida y los heridos se contaron por miles. Moonlight Sonata fue el más cruel de los ataques aéreos de la llamada «batalla de Inglaterra». ¿Pudo haberse evitado? ¿A qué precio?

De una carrera contrarreloj, la de Winston Churchill y su ejército de criptoanalistas para descifrar los códigos Enigma de los nazis y neutralizar su avanzada tecnología de navegación aérea, habla esta novela; y también, del anhelo alemán por obtener una victoria decisiva que rebasara el punto de inflexión e inclinara definitivamente hacia su lado la balanza de la contienda.

Todo ello, trufado con la intervención en la Francia ocupada de los espías del SOE —el cuerpo especial de operaciones creado por el primer ministro británico y el MI6 con la intención de «prenderle fuego a Europa»—, y con el hilo conductor que brinda el diario secreto de un protagonista de excepción: el doctor R. V. Jones; científico británico que encabezó la que fue conocida como «Batalla de los Haces», la mayor operación de guerra electrónica hasta la fecha.

La novela histórica de JJ.Baro, cuyo acto de presentación ha contado con la introducción del cirujano y escritor, Manuel Ruiz Roldán, y la diputada de Cultura del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Lucía Alcalá, sumerge al lector en la convulsa Europa de la Segunda Guerra Mundial y las contiendas que configuraron el mapa de un continente devastado por la guerra.

JJ.Baro. Abogado desde hace más de veinticinco años. Fundador, entre otros, de  las firmas Gentius Abogados y Bedlam Sports Law, ha desarrollado su carrera profesional en las áreas del derecho deportivo, el derecho corporativo y el urbanístico.  Para la elaboración de esta novela, JJ. Baro ha consultado diversos archivos militares e históricos ingleses, incluido el del Almirantazgo. Y ha buceado por un buen número de biografías, tanto oficiales y autorizadas como no autorizadas del primer ministro W. Churchill, así como en sus propias memorias y testimonios de protagonistas directos, bien en forma de diarios, bien monografías y testimonios. Además de una amplia documentación sobre el proceso de descifrado de los códigos Enigma, de los avances y contramedidas que llevaron a cabo los británicos contra la Luftwaffe, la aviación alemana, y a las operaciones de sabotaje que realizó el SOE en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime