Planeta, mayo 2025
La espadafulgurante, de Lev Grossman, una deslumbrante reinvención de la leyenda del rey Arturo.
Éxito arrollador en Estados Unidos: The New York Times, Time Magazine, NPR, Literary Hub, Vanity Fair y Oprah Daily incluyeron la novela entre los mejores libros de 2024. También ha sido nominada a Mejor Novela de Fantasía del Año en los Goodreads Choice Awards.
Los derechos cinematográficos han sido adquiridos por Lionsgate, productora de éxitos como Los juegos del hambre, La La Land o John Wick.
El autor reimagina la leyenda para los lectores del nuevo milenio. Heredera de grandes clásicos de la fantasía, La espada fulgurante parte de la tradición artúrica para contar nuestro presente. Partiendo de la muerte del rey Arturo, los caballeros que han sobrevivido a la batalla de Camlann tendrán que salir de los márgenes en los que estaban y convertirse en los héroes de la historia. A los temas clásicos del honor, la lealtad, la religión y el paganismo, se suman otros actuales como la salud mental, la diversidad, la represión sexual o la pérdida de la inocencia.
Cuando el joven y talentoso caballero Collum llega a Camelot para competir por un lugar en la Tabla Redonda, descubre enseguida que ha llegado demasiado tarde: el rey Arturo murió hace dos semanas en la batalla de Camlann; solo quedan ya un puñado de caballeros de la Tabla Redonda.
Y los supervivientes no son los héroes de la leyenda, como Lanzarote o Gawain. Son los caballeros más excéntricos de la Tabla Redonda, como sir Palomides, el sarraceno, y sir Dagonet, el bufón de Arturo, quien fue nombrado caballero como una broma.
De ellos depende reconstruir Camelot en un mundo que ha perdido su armonía, en una Britania abandonada por Dios a la que están regresando, liderados por Morgana, las hadas y los antiguos dioses. Deberán reclamar Excálibur y hacer que este mundo en ruinas florezca de nuevo.
La espada fulgurante, primera gran épica artúrica del nuevo milenio, narra las gestas de hombres y mujeres imperfectos que, con coraje y esfuerzo, intentan reconstruir una tierra tan devastada como sus propias vidas.
Lev Grossman. Creció en Lexington, Massachusetts, hijo de dos profesores de inglés. Con su trilogía Los Magos, que fue adaptada a una serie de televisión, encabezó la lista de los más vendidos de The New York Times. Ha escrito dos novelas para niños: The Silver Arrow, que apareció en las listas de los mejores del año de The New York Times, The Wall Street Journal, People, Apple y Amazon, y su secuela, The Golden Swift. Escribió el guion para la película El mapa de las pequeñas cosas perfectas, que fue finalista en los premios Critic’s Choice. También es periodista: de 2002 a 2016 trabajó en la revista Time, donde escribió las piezas de veinte portadas, y es autor de ensayos y artículos para Vanity Fair, The Wall Street Journal, The New York Times y Wired, entre otros. Su nueva novela, La espada fulgurante, ha recibido el elogio unánime tanto de la crítica como de los lectores. Vive entre Brooklyn y Sídney, con su mujer, sus tres hijos y cada vez más gatos.
0 comentarios