Jesús, Krishna y Buda

Almuzara, abril 2025

Jesús, Krishna y Buda. Un camino hacia el despertar de tu luz interior, el nuevo libro de Manuel Fernández Muñoz. Una obra que gira en torno al despertar espiritual desde una mirada universal. Uno de sus capítulos lo dedica a la Sábana Santa, esa imagen enigmática que sigue conmoviendo a creyentes y generando debate entre escépticos.

Durante siglos ha alimentado teorías, dudas y devociones. Cuenta la leyenda que Leonardo da Vinci la falsificó. Otros la consideran un milagro impreso en lino. Fernández Muñoz no entra en ese debate, pero sí cuestiona que la autenticidad de la Sábana Santa deba resolverse solo con pruebas históricas. Según él, su valor reside en algo más profundo, difícil de explicar desde lo empírico. El libro, dice su autor, no busca convencer, sino acompañar.

Antes de lanzar su crítica, Fernández Muñoz detalla algunas características del lienzo que, según él, resultarían difíciles de falsificar en la Edad Media: las heridas de flagelación que coinciden con el castigo romano (incluido el torso), la presencia de sangre y suero, la lanzada en el costado, la posición de los clavos en las muñecas, o la ausencia de huesos rotos. También menciona restos de mirra y aloe, el rigor técnico de la imagen y su fidelidad al relato evangélico. Ante todo eso, no responde con argumentos técnicos, sino con una reflexión cargada de ironía que refuerza su posición: «Que todas estas directrices hubiesen sido urdidas y perpetradas por un supuesto estafador de la Edad Media, sería un nuevo milagro a tener en cuenta, tal vez mayor que el de expulsar demonios o el de devolverle la vista a los ciegos que hacía Jesús».

Para Fernández Muñoz, lo importante no es demostrar que el lienzo cubrió a Jesús de Nazaret, sino reconocer lo que su imagen provoca en quien lo contempla. «La imagen de quien atravesó la noche del alma y resucitó dentro de cada uno de nosotros», escribe. Relata cómo su encuentro con la Sábana fue decisivo: «Después de los milagros que he podido vivir junto a la Sábana, a mí no me hace falta nada más para saber que aquel es el trozo de tela que envolvió a Jesús».

A lo largo del libro, Fernández Muñoz no intenta levantar una nueva doctrina, sino, en sus palabras, ayudar a recordar algo que, según él, todos llevamos dentro. Plantea que Jesús, Krishna y Buda no son solo figuras del pasado, sino expresiones distintas de una misma verdad interior. Tal vez, apunta el autor, ese sea el verdadero hilo que une sus páginas: la intuición de que todo lo sagrado ya estaba en nosotros, esperando a ser mirado con otros ojos. Como él mismo escribe: «El verdadero maestro no nos enseña nada, sino más bien nos ayuda a recordar lo que siempre hemos sabido, pero habíamos olvidado». Una enseñanza que no exige fe ciega, sino una mirada atenta hacia dentro.

Manuel Fernández Muñoz es escritor, viajero y estudioso de la espiritualidad comparada. Ha convivido con chamanes en Sudamérica, profundizado en el budismo en la India y participado en escuelas místicas de varios países. Divulgador habitual en medios como «Espacio en blanco» y «Cuarto Milenio», ha publicado numerosos libros sobre mística, simbolismo y sabiduría universal, entre ellos Jesús no era cristiano, Desvelando el Corán o 99 cuentos y enseñanzas espirituales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime