EL TREN DE LOS LOCOS – PATXI IRURZUN

NUESTRA OPINIÓN …

Sí, lo reconozco, una de mis debilidades literarias son las novelas históricas y sobre todo si están ambientadas en España. Si además están basadas en hechos reales sobre los que no tenía noticia, o conocía muy poco de cómo habían sucedido, y están ambientadas en momentos históricos sobre los que no suele haber muchas novelas, encuentro el terreno abonado para perderme en sus páginas. Y si a todo esto le sumamos tintes de novela negra ya soy incapaz de resistirme. Eso es, ni más ni menos, lo que me pasó con El tren de los locos.

El tren de los locos es una ficción histórica en la que encontramos mezclados hechos y personajes reales (como Cánovas, Angiolillo, u otros menos conocidos como el padre Menni, Gregorio Mayoral o Engel) con otros que son fruto de la imaginación del autor, fusionados con tal acierto en la narración que resultará difícil distinguir entre unos y otros.

La novela transcurre en los últimos años del siglo XIX y tiene como punto de arranque el asesinato del Presidente Cánovas del Castillo en el Balneario de Santa Águeda, por el anarquista italiano Michele Angiolillo. Un lugar que cae en desgracia después de este trágico hecho, que termina reconvirtiéndose en un psiquiatrico al que eran trasladados enfermos mentales desde otras ciudades como Valladolid y Zaragoza.

Los personajes principales de la novela son Maurizia y Xalbador, ella una joven que llegó siendo muy niña al Balneario, donde vive y trabaja y se ha ido haciendo una posición; él un pelotari que empezó como fontanero en el Balneario donde ambos se conocieron y comenzaron a salir.

Después de sufrir un ataque Xalbador pierde la posibilidad de seguir su carrera de pelotari, saliéndole al paso la oportunidad de recuperar su trabajo como fontanero en el Balneario donde ya trabajo, así que Maurizia y él deciden casarse y vivir allí, pero Xalbador siente la necesidad de saber quién y porqué le atacaron y decide emprender un viaje en su búsqueda.

A través de estos dos personajes y las descripciones precisas que hace el autor, descubriremos los escenarios de la novela como si los estuviéramos viendo. Y es que hay que poner en valor la magnífica ambientación que logra Patxi Irurzun.

Con Maurizia conoceremos el Balneario de Santa Águeda, un lugar aristocrático y de postín en el que veraneaba la alta sociedad, gente adinerada y políticos, con todos aquellos que pululaba a su alrededor y llevaba a que se dieran cita en él periodistas, conseguidores, los que buscaban prebendas, de Santa Agueda. Un lugar frívolo, donde la gente no iba solamente a tomar la aguas, que terminó convirtiéndose en un lugar triste, sórdido.

En el caso de Xalbador y mediante el viaje que realiza, descubriremos el ambiente de los frontones, espacios magníficos, con capacidad para miles de personas, donde los pelotaris eran grandes estrellas que como los jugadores de fútbol de hoy, tenían su colección de cromos, y partidos que se anunciaban en los periódicos, y que como los balnearios, se pusieron de moda en aquellos años para después ir decayendo.

Con Xalbador viajaremos a París, al barrio de Belleville dominado por los Apaches, con esa peculiar forma de vivir, vestir, con su peculiar lenguaje y propia cultura, que tenían aterrorizada a la ciudad, para luego trasladarnos a Barcelona y la situación prerrevolucionaria en la que se encontraba entonces, y Madrid con sus descampados y el Rastro. Un mundo de desheredados que traslada a Maruzia en sus cartas.

El tren de los locos no es una ficción histórica al uso, ya que en ella se desarrolla una trama con tintes pornográficos en la que se tocan temas tan poco habituales en estas novelas como el suicidio, la locura, o el contrabando, muy bien documentada y magníficamente ambientada, con una prosa elaborada que retrata admirablemente los lugares en los que se desarrolla, si bien sus personajes me han dejado un poco fría, claro que esto es algo totalmente personal.

FICHA DEL LIBRO

2 Comments

  1. Yolanda

    Últimamente, en las novelas históricas, me pasa bastante lo de que los personajes no me lleguen. O me resultan planos, sin emociones. Espero que solo sea una racha. Esta novela la dejo pasar porque de histórica tengo al menos 10 esperando. Besazo.

    Reply
  2. Margari

    No termina de llamarme en esta ocasión así que lo dejo pasar.
    Besotes!!!

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO