El mito egipcio

Erasmus, abril 2025

El Mito egipciouna breve introducción. Cómo la mitología egipcia ha influido en nuestra cultura: películas, videojuegos y demás elementos siguen poniendo de manifiesto la fascinación por la mitología del Antiguo Egipto.

La muerte y resurrección del dios Osiris era celebrada con procesiones que se asemejan profundamente a las celebraciones religiosas de la Semana Santa, estableciendo un puente entre el presente y esta civilización milenaria.

Las cosmogonías egipcias, las creaciones del universo, que se compusieron en los templos egipcios hace cinco mil años, guardan una estrecha similitud con la más actuales e innovadoras teorías científicas sobre este tema.

La civilización egipcia nos ha legado un inmenso patrimonio material pleno en arquitectura monumental, escritura jeroglífica o espectaculares esculturas.

No obstante, nada de esto puede entenderse sin conocer la génesis y evolución de su mitología; un conjunto de creencias con las cuales aquellos egipcios no sólo interpretaban su ámbito más cercano; también daban un sentido último a su posición en el mundo, la vida y la muerte.

En este sentido, el nuevo libro de Geraldine Pich es una llave eficaz y concreta para cualquier tipo de lector, abriéndonos paso a través de la cosmovisión egipcia gracias al empleo de ejemplos basados en piezas como estelas, estatuas u objetos de la vida cotidiana.

En suma: El Mito egipcio, una breve introducción es la mejor lectura posible para quienes deseen comprender de forma fácil y exacta las bases de una cultura a la que seguimos mirando con fascinación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime