Relee, febrero 2021
Mercurio, del escritor egipcio Mohamed Rabíe, es la segunda novela de la colección especializada en literatura árabe contemporánea Maktaba, de la editorial Relee. Mercurio, tercera novela de su autor, fue nominada al Premio internacional de ficción árabe 2016, considerado como el Booker de las letras árabes. Con la versión en español Maktaba publica la tercera traducción de la obra en otro idioma, tras la inglesa y la sueca.
La novela nos presenta un futuro distópico de Egipto, nacido del fracaso de la Revolución egipcia, el ascenso al poder de los islamistas y el golpe de Estado de los militares en 2013. Como señala en el prólogo el novelista egipcio Ahmad Abdulatif, «Mercurio es una de las novelas egipcias más importantes de los últimos diez años. Consiguió captar la esencia del momento que vivió Egipto tras la Revolución y personificar no solo la derrota de la Revolución egipcia, sino la de todas las Revoluciones árabes».
Mohamed Rabíe, miembro de «La Nueva Novela» egipcia, es ingeniero de profesión, pero tras el éxito de sus primeras obras se dedica a tiempo completo a la literatura, su gran pasión desde que era adolescente. Interesado casi hasta la obsesión por el tema de la relación entre Egipto y su gobierno dictatorial, hasta la fecha ha publicado cuatro novelas.
Mercurio nos sitúa en el año 2025, en El Cairo, Egipto. El país está ocupado por los ejércitos de una misteriosa fuerza extranjera contra la que los egipcios ni intentan rebelarse. Acostumbrados a la injusticia y a la tiranía, el pueblo egipcio sigue con su vida bajo La Invasión, pero no todos están conformes. Ahmad
Otared, antiguo oficial de la policía y miembro de la Resistencia, recibe una brutal misión: asesinar civiles inocentes hasta que el pueblo reaccione y expulse a La Invasión para detener esa matanza indiscriminada.
No obstante, durante el curso de la misión Otared descubrirá una verdad para la que nada le había preparado. Tras dos años destinado en lo alto de la Torre de El Cairo, desde donde ha actuado como francotirador para la Resistencia, Otared sale de su aislamiento para recibir esa última misión. En el camino descubrirá un Cairo que hasta entonces solo vislumbraba a través de la mira de su fusil: una ciudad completamente deshumanizada en la que la vida ha perdido todo su valor. A través de un escenario profundamente distópico, cercano a la ciencia ficción, la narración nos sitúa frente a las grandes cuestiones de la novela, como son el dolor que genera la propia esperanza y la eterna duda de si esta vida que llevamos es real o no.
La historia de Otared y El Cairo en 2025 se entremezclan con las experiencias en 2011de Insal, un hombre común y corriente que, en medio del estallido de la Revolución egipcia recibe la responsabilidad de cuidar de Zahra, una niña huérfana que recibirá una terrible bendición. Mercurio atrapa al lector con una realidad abierta a múltiples interpretaciones y visiones, el dolor de sus personajes ante un mundo cruel e incomprensible y el ambiente de un país árabe combinado con la distopía y la ciencia ficción, una unión poco común para el lector occidental.
0 comentarios