Planeta, marzo 2025
La bailarina de Auschwitz, Edith Eger, una edición Young Adult de la inspiradora historia que ha emocionado a millones de lectores
Una edición juvenil en la que se establecen los puentes entre los hechos históricos y las preocupaciones de los jóvenes de hoy: la violencia, el ciberacoso, la pobreza o el cambio climático.
Desde su publicación en 2018, La bailarina de Auschwitz se ha convertido en un gran éxito de ventas en todo el mundo, vendiendo más de 600.000 ejemplares sólo en lengua castellana.
Esta inolvidable historia enseñará a las nuevas generaciones que ellos también pueden encontrar esperanza en la desesperanza y que, pase lo que pase, podemos elegir cómo queremos vivir.
Edie es una bailarina y gimnasta de talento que sueña con integrar el equipo olímpico. Entre su riguroso entrenamiento y su lucha por encajar en una familia que la considera «lista pero sin belleza», Edie vive demasiado ocupada para pensar en el estado del mundo. Sin embargo, la vida en Hungría en 1943 es peligrosa para una
joven judía.
Justo cuando Edie se enamora por primera vez, Europa entra en guerra y su familia se ve obligada a subir a un tren con destino al campo de concentración de Auschwitz. En estos tiempos oscuros, su amado Eric le da esperanza. «Nunca olvidaré tus ojos», le dice a través de las rendijas del vagón. A pesar del hambre y de los terrores inimaginables de Auschwitz, el recuerdo de Eric mantiene viva a Edie y, contra todo pronóstico, ella y su hermana Magda sobreviven gracias a su apoyo mutuo y a su determinación.
Cuando regresa a casa, Edie solo siente pena y culpa. La supervivencia parece más una carga que un regalo, hasta que se da cuenta de que puede elegir. No puede cambiar el pasado, pero puede elegir vivir e incluso volver a amar.
Esta inolvidable historia enseñará a las nuevas generaciones que ellos también pueden encontrar esperanza en la desesperanza y que, pase lo que pase, podemos elegir cómo queremos vivir.
0 comentarios