NUESTRA OPINIÓN …
¡¡Ya iba siendo hora!! Desde el primer momento me llamó la atención la historia que encerraba El italiano, y Arturo Pérez-Reverte es un indispensable para mí. Eso sí, a veces sus libros se quedan en las estanterías mucho más de lo que debieran esperando que los lea, como ha ocurrido en esta ocasión. Pero me gusta tener ahí ese refugio que busco de vez en cuando.
Acabada la Guerra Civil y durante la II Guerra Mundial, en una playa de la bahía de Algeciras, próxima al Peñón de Gibraltar, mientras pasea a su perro, Elena se percata de que en la arena hay un bulto negro que no se mueve, se acerca y descubre que es un hombre con un traje de caucho y una serie de instrumentos de buceo. Al principio piensa que está muerto y está dispuesta a llamar a la Guardia Civil, pero al ver que no es así y recordar las explosiones que ha habido en la noche y el barco incendiado, y tras asegurarse de que nadie los ha visto, decide llevarlo a su casa y socorrerlo antes de avisar a las autoridades.
Este es, más o menos, el inicio de El italiano, un libro que nos lleva a la historia poco conocida de los maiales, buzos de combate italianos que tripulaban torpedos pertenecientes al grupo Orsa Maggiore de la Marina italiana, que hundieron o dañaron más de una decena de barcos aliados en Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Una novela para la que Arturo Pérez-Reverte se ha inspirado en hechos reales, como lo son también algunos de sus personajes y situaciones que viven.
Me ha gustado la forma en la que el autor se convierte en un personaje más de la novela, para relatarnos el trabajo de investigación que llevó a cabo para escribir esta historia, cómo dio con ella, sus conversaciones con personajes reales y como fue «buceando» y consiguiendo la documentación necesaria para que podamos disfrutar de una trama basada en hechos desconocidos para la mayoría. Lo que para mí le da un plus a la novela.
Esta no es una novela de la II Guerra Mundial al uso. No vamos a encontrar los escenarios ni los contendientes habituales en ellas. Vamos a conocer otra cara de lo que se vivió en aquellos días, en un punto tan estratégico como Gibraltar. Vamos a ser partícipes de cómo actuaban aquellos hombres que con un traje de caucho y a bordo de un torpedo, luchaban y se jugaban la vida por su país, aunque no siempre estuvieran de acuerdo con las ideas de sus dirigentes.
En El italiano nos vamos a encontrar una historia muy bien construida, en la que amor, espionaje, acción y suspense están perfectamente equilibrados, con saltos entre pasado y presente, y frecuentes cambios de ritmo. Una trama que va creciendo en intensidad y que lleva al lector a querer seguir leyendo.
El italiano es una novela de personajes que Arturo Pérez-Reverte construye a la perfección, de héroes anónimos, de esos de los que no se conoce prácticamente nada, con un gran sentido del honor. Hombres y mujeres leales y valientes que arriesgaron su vida por unos ideales, de soldados que más allá de la lucha en la que están inmersos reconocen el mérito y el honor del que está en el otro bando.
Esta no es una novela de grandes batallas, ni de ganadores y vencidos. En ella encontraremos estrategia, sabotaje, espionaje, amor, lealtad, camaradería, valor y honestidad.
No dudo en recomendar El italiano, una novela muy bien escrita, con una prosa impecable, unos diálogos inteligentes y estupendos, una trama perfecta, con una historia muy bien recreada y unos personajes formidables.
0 comentarios