NUESTRA OPINIÓN …
Aunque en estos últimos años hemos conocido más la labor literaria de Agustín Martinez como componente de Carmen Mola, lo cierto es que, como en el caso de los otros integrantes de este pseudónimo, ya tenía en su haber otras novelas en solitario que hasta han tenido su adaptación a serie de televisión. Ahora vuelve a publicar en solitario con El Esplendor, una buena opción para conocerle en esta faceta.
Rebeca y César son una pareja de jovenes ambiciosos, a los que les gusta el lujo y quieren ascender en la escala social. Él se dedica a ser guía de lujo de gente vip de clase alta en la noche madrileña y sacarse algunos extras con las drogas y ella a localizar herederos de gente que no ha dejado testamento y llevarse un tanto por ciento en la operación.
En esa búsqueda da con lo que piensa puede ser lo que ella llama «la Gran Ola», una herencia que será la definitiva, pero cuando regresa del viaje en el que pensaba cerrar la operación, ya no es la misma. Al día siguiente César la encontrará paralizada víctima de una crisis catatónica ¿Que ha sucedido en ese viaje?
César iniciará el mismo viaje que hizo Rebeca buscando respuestas
Un buen principio para hablar de esta novela puede ser su portada, de un intenso color rojo y en la que nos deja intuir un rostro más que mostrárnoslo. El rojo, más que por la sangre que podramos encontrar entre sus páginas, que a decir verdad no es mucha, yo lo achacaría a la intensidad de la trama y de algunas escenas en particular. En cuanto a ese rostro que se cincela, yo pondría en valor ese misterio que Agustín Martínez crea alrededor de los personajes. Unos personajes con muchos claroscuros, construidos con muchas capas entre las que el lector se tendrá que ir abriendo paso.
En El esplendor nos vamos a encontrar un thriller psicológico con mucho misterio, con una atmósfera muy opresiva que nos va a generar un montón de preguntas. Una novela de suspense en cuanto a la trama y a sus personajes, y con concepto central en la novela: la identidad ¿Quienes somos? ¿Es posible reinventarse?
Pero los personajes de esta trama no son los únicos que esconden algo. También lo hacen esas Islas del Canal en las que transcurre gran parte de la novela. Unas islas que ahora son conocidas por ser paraísos fiscales, y que durante la Segunda Guerra Mundial estuvieron en manos de los nazis, y allí donde Hitler quiso levantar el Muro Atlántico, y donde hubo campos de concentración. En concreto en Alderney, una isla con una historia terrorífica totalmente desconocida para la mayoría. Un infierno en el que estuvieron rusos, judíos y españoles, donde la tortura era diaria, y los prisioneros eran tratados como esclavos dejándose la salud y la vida, conocida como Adolf Island, y en la que murió muchísima gente a consecuencia de los abusos físicos, los trabajos forzados y toda clase de atrocidades.
Agustín Martínez en esta novela explora los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. En El esplendor vamos a encontrar luchas de poder, una ambición que hace saltar muchos límites, violencia, secretos, y falta de moral en una historia que los personajes quieren ocultar quienes son, en la que se quiere ocultar el pasado, pero el pasado es imposible de borrar.
El esplendor es una novela con muchos giros, reflexiva, oscura, inquietante en la que nada ni nadie es lo que parece. En ella también encontraremos crueldad y un viaje a un mundo muy turbio y oscuro que desgraciadamente resulta bastante real.
0 comentarios