El cuadro completo

Capitan Swing, noviembre 2024

El cuadro completo: la historia colonial del arte en nuestros museos de Alice Procter, con traducción de Lucía Barahona.

¿Deberían los museos devolver sus mármoles? ¿Es posible «descolonizar» nuestras galerías? La cuestión de descolonizar nuestra relación con el arte que nos rodea está ganando terreno rápidamente. Cada vez hay más conciencia a nivel mundial sobre la sórdida historia que hay detrás de las colecciones de arte, y está empezando a cuestionarse cómo debería ser el futuro de los museos. En El cuadro completo, Alice Procter, historiadora del arte y guía de Uncomfortable Art Tours, ofrece un manual para deconstruir todo lo que creíamos saber sobre el arte y rellena huecos con los relatos que durante siglos han quedado fuera del canon de la historia del arte. Este libro aborda las fascinantes y a menudo chocantes trayectorias de numerosas obras de arte, como el cuadro propagandístico que la Compañía de las Indias Orientales empleó para justificar su control en la India; los cráneos maoríes mokomokais que fueron comercializados y coleccionados por los europeos como «objetos de arte» o la controvertida escultura contemporánea de Kara Walker. A través de estas historias, Procter revela la narrativa colonial subyacente en la industria del arte actual y sugiere otras diferentes formas de ver y pensar el arte en nuestros días.

Alice Procter. Historiadora de la cultura material, licenciada en Historia del Arte y con un máster en Antropología, Procter es comisaria de exposiciones, organiza eventos, hace pódcast, escribe artículos en su página web, theexhibitionist.org, y es muy activa en X. Cuando se graduó en 2016 no conseguía encontrar trabajo, por lo que empezó un pódcast irreverente llamado The Exhibitionist, en el que, junto con sus amigos, reseñaba galerías y museos. Esto dio lugar a los Uncomfortable Art Tours, visitas guiadas no oficiales que exploran cómo se crearon las principales instituciones del mundo del arte con el imperialismo como telón de fondo. Procter las organiza periódicamente en diversos museos, galerías y centros de arte, y explora el papel que desempeñó el colonialismo en la formación y financiación de las colecciones nacionales, mirando más allá de la superficie de los cuadros para desentrañar la estética ideológica en juego. Su trabajo académico se ha centrado en temáticas como la intersección de la práctica artística poscolonial y la cultura material colonial, la narración de historias de colonos, el concepto de blancura en los siglos XVII y XIX, la sanación del trauma histórico y los mitos de la identidad nacional. En su máster, Procter investigó los nuevos modos de narrativa disidente en los espacios museísticos. En la actualidad está escribiendo una tesis sobre la protesta, la perturbación y el incumplimiento de las normas en las galerías de arte.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime