Eduardo Juárez publica Eso no estaba en mi libro de historia de los iluminati

Almuzara, noviembre 2022

Eso no estaba en mi libro de historia de los iluminati es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Eduardo Juárez quien se infiltra, a través de un riguroso trabajo de investigación, en una de las organizaciones secretas más famosas del mundo, para desencriptar el alma de una sociedad que, a pesar de su invisibilidad, ha sido el motor de los muchos cambios que se han producido en la historia reciente de la humanidad, desde su fundación en 1776.

Sometida a una desproporcionada y permanente descalificación, perseguida desde su fundación y asociada a cualquier teoría de la conspiración que se precie, esta sociedad que nunca fue masónica, ha ocupado una esquina oscura y temible del corolario de demonios constitutivos del mal original que acontece en las sociedades judeocristianas occidentales.

A través de las páginas de Eso no estaba en mi libro de historia de los iluminati  se conocerá no solo la esencia que los definía, también sus normas, ritos de iniciación, el bosque ingente de sociedades parejas y opuestas, de perseguidores y antagonistas, así como su modus operandi, que desde la oscuridad de la discreción más secreta ejercían.

Según su autor, se dice que participaron en la Revolución de las Trece Colonias, en la Revolución francesa, en la lucha contra el despotismo, contra el absolutismo, en la formación de los estados liberales fracasados, en el origen del socialismo, del comunismo y del anarquismo. Igualmente, Eduardo Juárez señala que el ateísmo fue una de las consecuencias de la propagación de esta sociedad, que, por si no fuera poco, apoyó a los populismos del mismo modo que al elitismo social.

Pero, ¿qué hay de verdad en todas estas afirmaciones? Es la pregunta que trata de responder este especialista en organizaciones secretas, quien no duda en desmentir algunas verdades vertidas sobre los iluminati, cuyo fin era el socavar la esclavitud y abrir las puertas de la libertad a una sociedad para que progresara hacia la felicidad.

¿Cuál fue el entorno sociopolítico y religioso del que surgieron? ¿Quién fue el profesor Adam Weishaupt, su fundador? ¿Siguen existiendo hoy en día y son realmente la mano negra que todo lo controla? Con este libro se descubrirá el sorprendente mito construido en torno a una organización mitificada por admiradores y detractores de una práctica tan humana como el ansia de felicidad dentro de una sociedad justa e igualitaria.

Eduardo Juárez Valero es Doctor en Geografía e Historia, historiador, escritor y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid, Fundación José Ortega Gasset-Gregorio Marañón, UNED e Instituto Internacional de Seguridad Global.

Es, igualmente, colaborador de National Geographic Society, Muy Historia, Adiós Cultural, El Adelantado de Segovia, el Día de Segovia, Radio Nacional de España, Televisión Española y Radio Televisión Castilla y León, así como Cronista Oficial del Real Sitio de San Ildefonso.

Con Almuzara ha publicado Eso no estaba en mi libro de historia del espionaje.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime