Prensa Nostromo, junio 2023
Atajos mentales: El podcast sobre los psicodélicos como aliados de la salud mental.
La productora española True Story y la productora colombiana Akorde Media lanzan esta semana Atajos Mentales, un nuevo podcast que acercará al oyente 7 experiencias en las que la ciencia y la psicodelia se dan la mano.
Una narración que contiene la evidencia científica sobre estas plantas y sustancias químicas que prometen revolucionar la salud mental y ayudar a vivir mejor.
Adriana Correa Velásquez es la creadora y anfitriona de este proyecto sonoro cuyos protagonistas usaron psicodélicos para cambiar sus vidas y mentes.
La primera temporada de Atajos Mentales consta de siete episodios que estarán disponibles cada martes en Spotify, Apple Podcast, Spreaker y Google Podcast.
Las productoras True Story y Akorde Media lanzan el podcast «Atajos Mentales», un programa para hablar de ciencia y psicodelia. Adriana Correa Velásquez es la creadora y anfitriona de esta narración cuyos protagonistas usaron psicodélicos para quitarse las ganas de morir, para encontrar un propósito, para dejar ir a sus muertos, para conocerse mejor a sí mismos o por la intuición que les dijo que había otra manera de dar sentido a la vida. Yagé o ayahuasca, LSD, hongos mágicos (psilocibina), éxtasis o ketamina son algunas de las sustancias con las que los protagonistas de «Atajos Mentales» cambiaron sus vidas.
Basta mirar la curva de crecimiento de las publicaciones científicas alrededor del uso terapéutico de los psicodélicos para entender por qué se vive esta revolución. Mientras en 1990 sólo había 200 publicaciones científicas, en 2020 había más de 700. La evidencia dice que con el acompañamiento correcto estas sustancias son seguras y que no son adictivas, convirtiéndose en herramientas para tratar trastornos de alimentación, la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático o para combatir el miedo existencial de quienes se acercan a la muerte.
Los siete episodios de esta temporada contienen la evidencia científica sobre estas plantas y sustancias químicas que prometen revolucionar la salud mental y ayudar a miles a vivir mejor. Con la periodista Adriana Correa Velásquez como conductora y los testimonios de quienes han participado en esta serie (entre ellos Alejandro Gaviria o el antropólogo Carlos Castaño), «Atajos Mentales» indaga en el potencial terapéutico de estas sustancias alucinógenas y trata de entender qué es lo que hacen exactamente con nuestra consciencia, qué utilidad tienen, cuáles son sus riesgos, para qué sirven y para qué no.
Adriana Correa Velásquez es la creadora de este podcast. Periodista de profesión, la mayor parte de su vida profesional la ha dedicado a la gerencia pública y a proyectos del sector social. En los últimos años ha sido la directora del museo de ciencias de Bogotá, Maloka. Una toma de yagé sería la inspiración para este proyecto sonoro y el comienzo de su retorno al periodismo, a la necesidad de contar historias y al amor que sintió de joven por la radio. Este trabajo marca su regreso a una carrera que dejó de lado y a la que vuelve justamente por las plantas medicinales. Adriana tiene una columna en el diario El Colombiano, dedicada a este mismo tema y a la divulgación científica.
En palabras de Adriana: «Elegimos esta fecha para el lanzamiento de Atajos Mentales, justo porque acaba de terminarse el congreso más grande sobre ciencia psicodélica que se haya celebrado hasta ahora (Psychedelic Science, 2023). El encuentro reunió en Denver, Colorado a 12.000 personas y 500 conferencistas hablando de los últimos estudios clínicos, de negocios, del impacto para la sociedad, los avances de la ciencia y la regulación y legalización de estas sustancias que prometen revolucionar el mundo de la salud mental y el bienestar. Allí se consolidó un movimiento al que yo me sumo con este proyecto sonoro en el que llevo trabajando meses con las productoras Akorde y TrueStory”.
Cada martes, un nuevo episodio hasta llegar a siete. Atajos Mentales está disponible en Spotify, Apple Podcast, Spreaker y Google Podcast.
Gracias, muy interesante, está información es para todos.