La España vacía

Alfaguara, mayo 2022

La España vacía, un clásico de nuestra época, se publica en Alfaguara con prólogo y edición nuevos del autor y con varios añadidos inéditos.

«Me gustaría que esta nueva edición se fijase ya como clásica», escribe Sergio del Molino en el nuevo prólogo de La España vacía, que aparece el 19 de mayo bajo el sello Alfaguara, seis años después de la primera edición en Turner.

El autor, además, es el encargado, de narrar el audiolibro de La España vacía, que estará disponible al tiempo que la nueva edición en papel y en ebook.

El libro atrajo enseguida la atención de la crítica y los lectores, y se convirtió en un clásico instantáneo, definiendo un fenómeno que todos teníamos presente pero nadie se había parado a analizar con el rigor y la amenidad que Sergio del Molino dedicó al éxodo rural y la despoblación en España.

La España vacía fue uno de los fenómenos editoriales de la temporada al tiempo de su publicación, figurando en todas las listas de imprescindibles en la prensa cultural, ganando premios como el del Gremio de Libreros o el Cálamo y sumando continuas reimpresiones. Seis años después, se ha consolidado ya como uno de los ensayos imprescindibles de la literatura española del siglo XXI.

Esta nueva edición incluye, junto a todo el contenido original revisado, varios extras más: los prólogos de tres de las ediciones internacionales que se han publicado hasta ahora, escritos por el autor específicamente para los lectores de esos países: la edición italiana de 2018, la edición china de 2020 (¡porque también existe una China vacía!) y la edición alemana, la más reciente, preparada a finales de 2021.

La edición conserva también la icónica imagen de cubierta de La España vacía, una fotografía de Guillermo Trapiello que se ha convertido en uno de los emblemas de esa España que muchos solo conocen desde la ventanilla de su coche.

Sergio del Molino (Madrid, 1979) es autor dos ensayos narrativos cruciales sobre la despoblación y «la idea de país»: La España vacía (2016), con el que ganó el premio al mejor ensayo del Gremio de Libreros y el premio Cálamo al mejor libro, además de entrar en las listas de «mejores del año» de toda la prensa cultural; y Contra la España vacía (Alfaguara, 2021). Antes, se había alzado con los premios Ojo Crítico y Tigre Juan con La hora violeta (2013) y después con el premio Espasa gracias a Lugares fuera de sitio (2018). Además, es autor de novelas como Lo que a nadie le importa (2014) y La mirada de los peces (2017), el breve ensayo biográfico Calomarde. El hijo bastardo de las luces (2020) y de una autobiografía novelada sobre su relación con la enfermedad, La piel (Alfaguara, 2020). Es columnista del diario El País, y colaborador de Onda Cero Radio, entre otros medios.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime