Alfaguara, marzo 2025
Arderá el viento de Guillermo Saccomanno, la obra que el pasado 23 de enero fue galardonada con el Premio Alfaguara de novela 2025. En esta convocatoria, en la que se recibieron 725 manuscritos, el jurado estuvo presidido por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez y compuesto por los también escritores Leila Guerriero y Manuel Jabois; la directora de cine y guionista Paula Ortiz, la escritora y dueña de la librería La Mistral (Madrid), Andrea Stefanoni, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto).
La novela, elegida por unanimidad, sigue la historia de los Esterházy, una pareja que llega a un pueblo de la costa argentina y comienza a regentar un antiguo hotel. Esta inquietante familia produce el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana, aparentemente calma. En palabras del jurado, Arderá el viento es «la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social».
Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, esa mujer sensual que lleva adelante el negocio, y sus dos hijos, aún más extraños que ellos, se irán volviendo de manera imperceptible, pero definitiva, el hilo que enhebra la miseria, la corrupción y las bajezas de todos los pobladores.
Narrada por una voz profundamente literaria, Arderá el viento permite oír la conciencia que late en toda ciudad pequeña, y es capaz de capturar el horror en la vida de una villa de mar y la belleza que todavía anida en ella. Guillermo Saccomanno se apropia de un territorio, de sus habitantes, de su pasado y de sus secretos para mostrar ese entramado de complicidad entre la política, el narco, la policía y el periodismo, en medio del cual las personas corrientes sobreviven a su propia existencia.
Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) es escritor, guionista y ensayista. Considerado uno de los intelectuales más destacados de Argentina, es autor de una prolífica obra que abarca el cuento, la novela y el ensayo. Ha publicado, entre otros libros, Situación de peligro, Bajo bandera , Animales domésticos, La indiferencia del mundo, El buen dolor (Premio Nacional de Literatura 2000), El pibe, la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77 (Premio Dashiell Hammett 2009), El oficinista (Premio Biblioteca Breve 2010), Cámara Gesell (Premio Dashiell Hammett 2013), Un maestro (Premio Rodolfo Walsh 2012), Terrible accidente del alma, El sufrimiento de los seres comunes, Antonio, Los días Trakl, Mis citas con Lao, Soy la peste, Cuando temblamos , Esperar una ola, Mirlo, el volumen Cuentos reunidos y Escrito en Patagonia. Y en colaboración con Fernanda García Lao, Amor invertido y Los que vienen de la noche. Obtuvo también los premios Club de los XIII, Crisis de Narrativa Latinoamericana, Konex de Platino, Municipal de Cuento y Democracia. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Actualmente es colaborador del diario Página/12.
0 comentarios