ANNA O – MATTHEW BLAKE

NUESTRA OPINIÓN …

Anna O de Matthew Blake se coló en mis lecturas de este verano ya que otro autor, también conocido por nosotras, lo referenciaba como «El thriller que se lee como un sueño pero inquieta como una pesadilla«. Además, la originalidad de la trama, unido a ese mundo psicológico que tanto me gusta, esta vez enfocado al mundo de los sueños, hicieron que se convirtiera en mi elección para unos días de playa.

El arranque de Anna O es potente. Anna O es una chica joven que lleva cuatro años dormida. Ni a su cuerpo ni a su mente le pasa nada, sufre lo que se llama el síndrome de resignación. Esto me llevó a buscar si este síndrome era real o invención del autor y para mi sorpresa lo es y lo sufren sobre todo niños refugiados que han sufrido situaciones límite en el pasado. En este caso, para Anna, el desencadenante de dormirse y no volverse a despertar se produce una noche en la que se encuentra con su familia y un par de amigos en un sitio llamado La Granja y en el que nos presentan a Anna en su cama, dormida, ensangrentada y con un cuchillo al lado mientras sus dos mejores amigos aparecen muertos a puñaladas en la cabaña de al lado. A la vez un mensaje: «Mamá, creo que los he matado».

Cabe decir que, en la novela se nos presenta a Anna como una persona que sufre sonambulismo por lo que en la novela tenemos dos hilos principales a los que el propio doctor Prince, el otro protagonista de la novela, tendrá que enfrentarse: ¿será capaz, como médico especialista en el sueño de despertar a Anna de su letargo? ¿es Anna verdaderamente culpable de los crímenes?¿los cometió estando despierta o dormida? A la par que esto nos abre el debate de hasta qué punto una persona es culpable de un hecho si lo comete estando dormida.

La historia en sí es original (muchos dicen que se asemeja mucho a La paciente silenciosa pero yo no lo he leído) y curiosa. A mí personalmente me llamó mucho la atención desde el principio tanto el síndrome en sí, qué lo puede provocar, cómo se puede despertar, como el debate que menciono pero tengo que decir que, el autor se mete tanto en divagaciones y términos técnicos en muchas ocasiones que hace que el ritmo decaiga y que se pueda dejar de considerar un thriller.

En cuanto a los personajes, yo no he terminado de entenderlos ni empatizar con ellos, con un doctor que confía firmemente en la paciente sin saber nada de ella y unos personajes secundarios que toman bastante protagonismo en muchas ocasiones pero a los que tampoco terminamos de conocer. Todo ello, a pesar de que el libro está dividido en capítulos en los que el inicio del capítulo es el nombre de la persona que nos cuenta su versión de los hechos, algo que debería ayudar a entenderlos.

Ese punto que en la mayoría de los libros aporta misterio porque te da los distintos puntos de vista de los personajes para que tú te puedas hacer la composición de la historia, en mi caso, me ha aportado complejidad. El final de la novela, que vuelve a tomar ritmo y que de hecho tiene un giro final que sorprende y que está bien hilado, se me ha hecho complicado de entender debido a que de repente cambia totalmente el enfoque y se resuelve todo en pocas páginas.

Adicionalmente, entre medias de los capítulos de la historia presente, nos vamos a encontrar capítulos que son trozos del diario de Anna desde los meses previos a la noche en la que no vuelve a despertar y en la que se nos va describiendo cómo era Anna, cómo llegan todos a esa noche y cuáles eran los pensamientos de Anna.

Inspirado en la paciente cero de Sigmund Freud, la primera paciente del psicoanalisis, Bertha Pappenheim, Matthew Blake ha construido una historia original, llena de giros que sorprenden (aunque los lectores habituales de novela negra verán venir más de uno) y con un final que da un vuelco a la novela pero todo ello con un ritmo lento. Anna O es una buena historia a la que le sobran algunas páginas que quizá los versados en el tema del psicoanálisis sí que pueden llegar a disfrutar.

Una novela en la que los puntos de vista te harán dudar de todos sin saber quién dice la verdad y cuál es la realidad de los hechos hasta, literalmente, la última página.

1 Comentario

  1. Margari

    Lo de las divagaciones y el ritmo un tanto lento me echa para atrás. Pero la historia es interesante. No digo rotundamente que no.
    Besotes!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime