Al otro lado del miedo

Destino, enero 2025

Vuelve Marta Orriols con Al otro lado del miedo, la autora que retrata con más delicadeza la complejidad de las relaciones humanas.

Más cerca de los cincuenta que de los cuarenta, Joana se ve forzada a reinventarse.

Joana tiene el estímulo y la incertidumbre de ocupar un nuevo cargo como responsable de la restauración y conservación de las obras de arte del museo en el que trabaja, además de dos hijos adolescentes que empiezan a ir por su cuenta y, años después de la separación, la petición de divorcio de su exmarido, que quiere casarse con una mujer que está esperando un hijo suyo.

A lo largo de trece capítulos, más un interludio formado por “tres fragmentos en Tóquio” y una “recapitulación” final, se despliegan escenas o episodios de la vida de Joana con el hilo temático del miedo, que abraza la prevención ante un mundo exterior incontrolable, a menudo hostil, y también un miedo más íntimo vinculado con la inseguridad a la hora de proyectar el futuro o de apostar por una nueva relación amorosa.

La novela muestra de entrada las coordenadas vitales de la protagonista — introvertida y observadora— y sus esfuerzos por descifrar los cambios de su entorno más inmediato y tomar posición ante algunos hechos inquietantes que la preocupan y ponen en peligro el equilibrio que busca en la vida.

Joana se ocupa de las obras de arte dañadas por el paso del tiempo, las conserva y las restaura. Es un trabajo coherente con alguien como ella, que cuida de las relaciones personales, tanto de amistad como familiares o amorosas, y que intenta poner orden a una realidad demasiado caótica, a menudo agresiva.

El azar interviene en su vida plantándole cara frente al recuerdo de un hombre con quien pasó dos noches hace años, pero que no ha olvidado nunca pese a la distancia geográfica que les separa. Es una relación vinculada a la lejanía y a los viajes, sean en Japón o Estados Unidos.

Al otro lado del miedo explora temas como los matices del amor, la belleza, los hijos, la soledad o las renuncias, y traza una reflexión sobre el peso del pasado y en quién nos convertimos mientras buscamos nuestro lugar en el mundo.

Marta Orriols captura como nadie las ondulaciones de la vida y los matices de la experiencia humana. Penetra como pocos escritores en las ambivalencias.

Marta Orriols vive en Barcelona. Es historiadora del arte de formación y se ha dedicado también al guion cinematográfico. Colabora con diversas revistas y periódicos. Entusiasta de la literatura anglosajona, estuvo al cuidado de la edición de la antología de cuentos de Edna O’Brien Objeto de amor (2018). Inició su trayectoria como narradora con el libro de relatos Anatomía de las distancias cortas (2017), que obtuvo una calurosa acogida cuando, en 2016, se publicó en catalán. En menos de un mes figuraba entre los libros más vendidos, fue una de las lecturas recomendadas para esa Navidad, y la revista Granta eligió uno de sus cuentos para su edición en castellano. Es autora de las novelas Aprender a hablar con las plantas (Lumen, 2018), con la que fue galardonada con el Premio Òmnium a la mejor novela en catalán del 2018 y el Premio L’Illa dels Llibres, y ha sido traducida a once idiomas, y Dulce introducción al caos (2020).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime