Alfaguara, marzo 2022
El nuevo libro de Bernardo Atxaga, Desde el otro lado, es un retablo emocionante de historias sobre la vida y la muerte que llegará a las librerías el próximo 17 de marzo. Tras Casas y tumbas, el autor, Premio Nacional de las Letras Españolas (2019) y Premio Liber 2021, quería explorar formas más libres de escritura y ahondar en los límites de la ficción, y este libro es el resultado de esas indagaciones. Cuatro historias inéditas en castellano —dos de ellas se publicaron en euskera en 1985 y 1995 — que han terminado formando un conjunto unitario; un cuarteto literario que describe con suma claridad su evolución desde el reconocible mundo de Obaba, que cimentó su fama, hasta este nuevo autor, volcado en la búsqueda de cauces narrativos diferentes.
Dos hermanos se enfrentan juntos a la maldad colectiva; un hombre revive la muerte del hijo de su amigo a la luz del LSD; en el cementerio de Obaba-Ugarte, dos conferenciantes pronuncian ante la multitud congregada una delirante charla sobre la vida y la muerte; un búho resulta ser una pieza indispensable para resolver varios crímenes.
En Desde el otro lado, que parece narrado por voces que proceden de la propia naturaleza, late el mejor Atxaga, el que emociona a los lectores desde la publicación de Obabakoak hasta hoy: el escritor que cuenta la vida y la muerte como dos caras de una misma cosa, la cadena de afectos que nos unen los unos a los otros, la sensibilidad de los animales, la violencia, la maldad, la pérdida y la soledad del ser humano.
En los relatos de este libro se cuenta una única historia, la nuestra, la de todos los que hemos sido, somos y seremos. Y junto a la vida, en ellos tiene también cabida lo fantástico, aquello que sucede en los márgenes difusos que separan la realidad del sueño, de la alucinación o de la revelación.
Bernardo Atxaga (Asteasu, Gipuzkoa, 1951) es considerado el máximo exponente de la narrativa vasca y uno de los creadores de mayor hondura y originalidad en el panorama literario español. Su labor literaria se consagró con el libro Obabakoak (1988), Premio Nacional de Narrativa en 1989 y llevado al cine por Montxo Armendáriz como Obaba (2005). A éste le siguieron novelas como El hombre solo (1994), Premio Nacional de la Crítica de narrativa en euskera, Esos cielos (1996), El hijo del acordeonista (2003), Premio de la Crítica 2003, Premio Grinzane Cavour en 2008, y adaptada al teatro y al cine bajo la dirección de Fernando Bernués; Siete casas en Francia (2009), finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012; Días de Nevada (2014), Premio Euskadi, y Casas y tumbas (2020). En 2017 obtuvo el Premio Internacional LiberPress Literatura, en 2019 el Premio Nacional de las Letras Españolas, y en 2021 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra literaria. También es autor de poesía. Sus libros han sido traducidos a treinta y dos lenguas. Es miembro de la Academia Vasca.
0 Comments