Ariel, febrero 2025
La documentalista Jackie Higgins publica Seres sintientes. Cómo los sentidos animales revelan el prodigio de percibir el mundo.
Los seres sintientes con los que compartimos el planeta ofrecen una experiencia renovada de advertir lo que nos rodea: a través de sus historias accederemos a otros mundos.
Estamos tan acostumbrados a experimentar la realidad a través de nuestros ojos, boca, oídos, dedos y nariz que parecemos anestesiados frente a ella. Richard Dawkins sugería que «podemos recuperar ese sentido de hallarnos en un mundo nuevo mirándolo de una manera inusual», y es precisamente a lo que nos invita esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos.
A través de las extraordinarias capacidades sintientes de trece animales, conoceremos las claves para comprender mejor cómo captamos el entorno. Veremos al sabueso y sus cientos de millones de receptores olfativos, a la araña tejedora de esferas cuyos ojos reconocen no solo el espacio, sino también el tiempo, o al guepardo, cuyas orejas son responsables de una agilidad perfecta. Al observar el comportamiento de distintos animales cuyos sentidos están mucho más agudizados que los nuestros, nos daremos cuenta de que percibimos menos de lo que la realidad ofrece.
Jackie Higgins creció en Cornualles y estudió Zoología en la Universidad de Oxford como alumna de Richard Dawkins. En la actualidad escribe y dirige documentales para televisión. En su primer trabajo en Oxford Scientific Films, realizó películas sobre la vida salvaje para canales de la BBC como The Natural World y Wildlife on One, así como para Channel 4, National Geographic y Discovery Channel. Lleva más de una década en el Departamento de Ciencias de la BBC investigando, escribiendo, dirigiendo y produciendo películas de todo tipo, desde Horizon hasta Tomorrow’s World. Ha publicado libros de fotografía sobre la naturaleza y Seres sintientes es su primer ensayo divulgativo sobre el mundo animal.
0 comentarios