Espasa, octubre 2025
Espasa publica el 22 de octubre, Sembrar palabras, la obra ganadora de la XLII edición del Premio Espasa, un ensayo que recorre cinco siglos de lucha femenina por acceder a la educación, a la lectura y a la escritura en España, desde el Renacimiento hasta los albores de la Guerra Civil en 1936. La autora, Ana Santos, traza un relato que muestra cómo, pese a las restricciones impuestas por la sociedad, la Iglesia y el poder político, algunas mujeres lograron abrir grietas en el muro del silencio y dejar una huella escrita que permitió cambiar la condición femenina.
Sembrar palabras reconstruye la historia de cómo las mujeres españolas fueron conquistando, paso a paso y con enorme resistencia, su derecho a pensar, escribir y ser escuchadas, mostrando que la libertad femenina siempre estuvo ligada a la educación, la lectura y la palabra escrita.
Ana Santos entrelaza los hechos históricos con su propia experiencia vital, generando un puente entre las escritoras de siglos pasados y las mujeres de hoy. El libro no solo es una crónica de las conquistas y retrocesos, sino también una advertencia: los logros alcanzados pueden perderse y es necesario mantener viva la memoria de quienes sembraron palabras para abrir caminos.
Sembrar palabras aporta una genealogía del feminismo en España mostrando cómo la desigualdad fue construida históricamente, cómo las mujeres buscaron grietas para educarse y expresarse, y cómo la palabra escrita fue su herramienta de emancipación.
Ana Santos recuerda que, hasta épocas recientes, muchas mujeres ni siquiera eran conscientes de lo que significaba aprender a leer, porque socialmente se les decía que no lo necesitaban. Este libro es una advertencia y un llamamiento a la memoria feminista para no olvidar el largo camino de luchas y silencios, porque la desigualdad puede volver a imponerse.
Esta es una historia de más de quinientos años, un largo periodo en el que las mujeres no pudieron acceder a la educación y el conocimiento era patrimonio de unos pocos. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando sus palabras, unas palabras reflejo de sus miedos, pero que destilan coraje y esperanza de futuro. Gracias a estas sembradoras de palabras se fue configurando un nuevo relato en el que las mujeres comenzaron a perder el miedo.
A lo largo de este tiempo se entrelazan los temas que han condicionado el desarrollo de una sociedad igualitaria, hilvanados junto a sus sentimientos: necesidad de aceptación, maternidad, culpabilidad, amor romántico… Todo ello en el contexto de la evolución social y cultural de España, que muestra los avances, pero también que lo alcanzado puede llegar a perderse. Así la autora va intercalando en los diferentes periodos históricos sus vivencias, las de una generación de mujeres nacidas durante la dictadura franquista y educadas para la sumisión, pero que vivió esperanzada la llegada de la democracia y pudo descubrir el significado de la palabra libertad.
0 comentarios