Ingenio de Comunicación, marzo 2025
Desde hace veinticinco años, los Premios de la Sociedad Geográfica Española reúnen una vez al año a todas las personas e instituciones vinculadas en nuestro país al mundo del viaje, la investigación geográfica, la exploración y la aventura. Su entrega se ha convertido en una cita imprescindible de la vida cultural madrileña.
Los galardonados en esta edición son:
PREMIO INTERNACIONAL SGE 2024
Erling Kagge, explorador, aventurero, escritor y editor noruego. Fue la primera persona en completar el «desafío de los tres polos» (Polo Norte, Polo Sur y Everest) y el primero en caminar en solitario hasta el Polo Sur sin asistencia, hazañas con las que demostró estar a la altura de los gigantes que le precedieron. Sin embargo, su sed de aventura no se detuvo en los Polos, y en 1994 alcanzó la cima del Everest sin oxígeno, consiguiendo así un logro que combina la destreza, la resistencia y la valentía, y que lo sitúa entre los más grandes exploradores de la actualidad. Sus libros han sido traducidos a casi 40 idiomas y sus reflexiones filosóficas le reafirman no solo como aventurero sino también como pensador. Es también abogado y uno de los grandes editores noruegos.
PREMIO NACIONAL SGE 2024
Xavier Pastor, oceanógrafo, biólogo y ecologista. Ha sido uno de los pioneros de la lucha ecologista en España y ha dedicado gran parte de su vida al trabajo en el mar y a su defensa. Licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, trabajó como científico en el Instituto Español de Oceanografía, participando en numerosas campañas de investigación pesquera. En 1984, fue uno de los fundadores de Greenpeace España y presidente. Además de dirigir diversas campañas de esta organización en EEUU, contribuyó a la creación de ramas de la misma en Italia, Grecia, Turquía, Túnez y Malta. También ha sido vicepresidente de la organización para la defensa de los mares Oceana.
PREMIO COMUNICACIÓN SGE 2024
Erika Pastrana, bióloga, directora editorial de Nature. Desde esta prestigiosa revista internacional, es una de las grandes divulgadoras científicas del mundo. Comprometida con divulgar la mejor ciencia, sus publicaciones son una gran base de datos abierta a los investigadores. Como directora de varias cabeceras de la prestigiosa revista ‘Nature’, Erika Pastrana forma parte del grupo de científicos que decide qué investigaciones se difunden de forma masiva. Licenciada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó estudios postdoctorales en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Comenzó su carrera editorial en 2010 como editora en Nature Methods. En abril de 2017 asumió su actual cargo como directora editorial de Nature Research Journals, siendo responsable de la gestión y dirección editorial de las revistas Nature en salud y ciencias aplicadas, entre otras. También es responsable del lanzamiento de nuevas revistas como Nature Machine Intelligence, Nature Computational Science y Nature Mental Health.
PREMIO INVESTIGACIÓN SGE 2024
Mª del Carmen Martín Rubio, historiadora. Historiadora de Amércia, con una extensísima trayectoria profesional es una de las mayores conocedoras del Perú Inca. Mª del Carmen Martín Rubio descubrió, entre otras cosas, la cripta mortuoria del último monarca andino Paullu Inca, la filiación cusqueña de la talla del Señor de los Temblores, patrón Jurado de Cusco, y el verdadero nombre de Macchu Picchu: Patallacta. Martín Rubio es, además, descubridora del libro que se creía perdido de Juan de Betanzos, germen de muchas investigaciones sobre los incas, y codescubridora de tres ciudades en Vilcabamba como Pampaconas.
PREMIO VIAJE DEL AÑO SGE 2024
Kilian Jornet, atleta de montaña. Considerado uno de los mejores deportistas de montaña del mundo, su reciente conquista, Alpine connection, ha elevado el significado de lo que implica un viaje a las montañas. Kilian Jornet realizó una proeza extraordinaria al completar en menos de 20 días la ascensión a las 82 montañas de más de 4000 metros de los Alpes, un logro que no solo refleja su excepcional capacidad física, sino también su profundo conocimiento geográfico y su respeto por el entorno natural. En una combinación híbrida de trail, alpinismo, escalada y ciclismo, Kilian reunió en este proyecto todo lo que le apasiona: la majestuosidad de la montaña, el enfrentamiento a lo desconocido, el homenaje al alpinismo y sus mentores, la investigación fisiológica y la búsqueda de los límites físicos y mentales, todo ello compartido con amigos y su comunidad.
PREMIO IMAGEN SGE 2024
Antonio López, pintor y escultor. Uno de los grandes e indiscutibles artistas españoles contemporáneos, cuyos paisajes urbanos van más allá de las meras representaciones del mundo real, son reflejos de su esencia, capturados con una fidelidad que desafía el tiempo. En su obra, el paisaje, más allá del espacio físico, es un escenario cargado de historia, de memoria y de una presencia humana que, aunque no siempre visible, se percibe en cada esquina, en cada fachada iluminada, en la atmósfera de la ciudad que respira. Antonio López no solo pinta paisajes, los habita con su mirada y nos invita a hacer lo mismo. En un tiempo marcado por la inmediatez, su obra nos recuerda el valor de la contemplación, de la espera, del vínculo profundo con el entorno. Sus paisajes, lejos de ser estáticos, encierran el latido del tiempo y nos muestran que la geografía no solo se recorre, sino que también se vive y se siente.
PREMIO INICIATIVA/EMPRESA SGE 2024
Recuperación del lince ibérico. El lince ibérico se ha convertido en uno de los símbolos de la biodiversidad española y su recuperación, un ejemplo de cómo la cooperación y el compromiso pueden revertir el destino de especies amenazadas de extinción. Recientemente, este felino ha logrado un importante avance en su conservación. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha actualizado su estatus en la Lista Roja de Especies Amenazadas, pasando de «En Peligro» a «Vulnerable». Este cambio refleja los esfuerzos sostenidos de conservación que han permitido aumentar la población de linces ibéricos de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022, con una población actual total estimada en más de 2000 individuos. A este éxito han contribuido con esfuerzo y dedicación muchas instituciones y organizaciones en el marco de diversos proyectos: la Administración central, las Comunidades Autónomas, los centros de investigación y universidades, los distintos colectivos y ONG.
MIEMBRO DE HONOR SGE 2024
Michael López-Alegría, astronauta. Fue el primer astronauta nacido en España que viajó al espacio. Tiene doble nacionalidad, estadounidense y española. Tiene el honor de ser el cuarto astronauta del mundo con más viajes espaciales a sus espaldas. En concreto, seis, y tres de ellos con la NASA, donde ostenta el récord de haber hecho 10 actividades extravehiculares fuera de la estación espacial (EVA). Realizó tres misiones del transbordador espacial y una en la nave Soyuz. En el año 2022 realizó su quinto vuelo en la nave Crew Dragon en la misión Axiom 1. Desde que dejó la NASA, imparte conferencias y ha asesorado a más de 50 compañías de diferentes países en nuevas tecnologías. En octubre de 2014, en reconocimiento a su brillante carrera, fue galardonado con el Premio Paz de Westfalia.
Los Premios siguen el espíritu fundacional de esta institución expresado en sus estatutos: «La Sociedad Geográfica Española pretende llevar al ánimo de los españoles la recuperación de la historia geográfica española en el mundo, ampliar el conocimiento geográfico, histórico y social de los pueblos, propiciar el contacto humano y la comprensión hacia las distintas costumbres y formas de vida y convertirse en el motor de proyectos viajeros que sirvan a la investigación, la ciencia, el periodismo, el arte y la cultura».
Estamos a vuestra disposición para concertar entrevistas con los galardonados.
Si queréis asistir al acto, podéis confirmar asistencia escribiendo a info@ingeniodecomunicacion.com.
SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA (SGE)
Es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública. La SGE es heredera directa de una larga tradición de exploración en España. Su objetivo desde que fue fundada en 1997 fue revitalizar la geografía y el viaje, la exploración del planeta, la difusión del saber científico y la conciencia ecológica.
A lo largo de más de dos décadas de trabajo, la Sociedad se ha consolidado como un proyecto cultural que tiene la virtud de unir a gentes provenientes de todos los ámbitos en el interés común de recuperar la memoria de los grandes exploradores y descubridores españoles, así como de dar a conocer al mundo las aportaciones actuales de geógrafos y viajeros españoles. Hoy, más de mil quinientas personas se reúnen en torno a este proyecto y participan activamente en él.
APOYO INSTITUCIONAL: Con motivo del décimo aniversario de la SGE, en 2007 asistieron a la entrega de los galardones sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, quienes aceptaron la presidencia de estos Premios y dirigieron un emocionante discurso a los asistentes al acto. Asimismo, con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la SGE en 2017, la Reina Doña Sofía presidió la Gala de entrega de los Premios. En 2018 fue el Ministro de Educación, Cultura y Deporte quien presidió la Ceremonia. En 2019, el Rey Don Felipe presidió la entrega de los Premios.
0 comentarios