Palestina en pedazos

Random House, abril 2023

En Palestina en pedazos, Lina Meruane entrelaza la crónica, la memoria familiar y el ensayo en un gran cuaderno de reflexiones acerca de la tierra que sus ancestros debieron abandonar y un conflicto que se perpetua.

A comienzos de los años 2000 y a partir de una serie de sucesos fortuitos, para Lina Meruane comienza a cobrar forma la posibilidad de volver a Palestina con las paradojas que contiene la idea de un regreso a un lugar que nunca se habitó pero que, sin embargo, forma parte de una geografía personal. De allí provienen sus abuelos paternos, que emigran a Chile en 1920 y buscan rápidamente las vías para asimilarse al país de acogida, relegando el origen palestino a un rumor de fondo que recorre generaciones. Ni ellos ni sus hijos regresan nunca a un territorio que pasa a formar parte de un relato familiar hecho de ruinas de un mundo desaparecido, de casas a las que ya no se puede entrar, nombres reinventados y lagunas de memoria . En 2012, Meruane consigue viajar a Beit Jala y regresar, como no pudieron hacer sus abuelos ni su padre, a la ciudad de sus ancestros, y de esta experiencia surge «Volverse Palestina», la crónica de un retorno a las raíces pero, ante todo, de la inmersión en una compleja realidad presente que resuena íntimamente con ella y apela al compromiso.

La pieza que abre este volumen tiene su continuación en el ensayo «Volvernos otros». En las páginas de esta sección, Meruane regresa nuevamente a Palestina, pero en esta ocasión lo hace a través de la lectura de escritores e intelectuales que han abordado, desde diferentes perspectivas, el conflicto israelí-palestino, como Edward Said, David Grossman, Susan Sontag, Amos Oz, Noam Chomsky, Eric Hobsbawm o Mario Vargas Llosa. La experiencia y la memoria personal cede paso así, por un lado, a la arqueología de un conflicto que parece no tener fin y acarrea deudas históricas y un cúmulo de barbaries; y por el otro, a una meditación sobre el lenguaje, los discursos radicalizados y los silencios y eufemismos que se articulan en torno a una realidad que exige encontrar en las palabras una vía de entendimiento.

A estas dos partes, publicadas anteriormente, se añade «Rostros en mi rostro», inédita hasta el momento. Un nuevo viaje a Palestina, que ahora sí es un auténtico regreso, propicia una reflexión acerca de los diversos relatos inscritos en los rostros, la otredad, el esencialismo y un yo que se deshace y reconstruye entre lo que muestra, lo que oculta y lo que los demás proyectan en él. Con esta pieza en la que Meruane vuelve a trenzar la crónica de viaje, la escritura autobiográfica y el ensayo literario, concluye un libro que se adentra en un conflicto que se perpetúa para repensar desde allí una identidad que necesita asumirse desde sus raíces y su multiplicidad.

Desde la aparición, dos décadas atrás, de la colección de relatos Las infantas, Lina Meruane se ha consolidado no solo como una escritora capaz de explorar las posibilidades de géneros como la novela, el ensayo o el teatro, sino también, como una de las voces más potentes en español a un lado y otro del Atlántico. Publicado originalmente en 2013 como un texto unitario, «Volverse Palestina» supuso la incursión en el terreno de la crónica, un género híbrido por naturaleza que Meruane conjugó con la memoria íntima y familiar. A la crónica de su viaje a la tierra de los ancestros luego añadió el ensayo «Volvernos otros» y estas dos piezas se publicaron conjuntamente en 2015 bajo el título Volverse Palestina . Pero lo que en apariencia era una obra cerrada, resultó ser un libro vivo que continuó reescribiendo y ampliando hasta agregar una nueva sección, «Rostros en mi rostro», y convertirlo en Palestina en pedazos. En esta suerte de obra en construcción que llega ahora a su versión más completa, la escritura fragmentaria de Meruane incorpora piezas, funde registros y se expande para recorrer las diferentes dimensiones de un conflicto que, como el libro mismo, no tiene un punto final.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime