Destino, marzo 2025
Inés Martín Rodrigo presenta Otra versión de ti, un alegato al amor infinito.
¿Es posible tener un retrato objetivo, otra versión, de un ser querido a través de la memoria?
Otra versión de ti es una obra deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdos que nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos. Una novela sobre el amor a la pareja, el amor a la vida. En definitiva, un alegato del amor al amor.
Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo.
Sigues siendo la niña indecisa, temerosa de defraudar. El síndrome de la primera de la clase, lo llamas.
Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando Candela tenga que asumir otro adiós. Pérdidas que dotan de presencia a las antiguas ausencias y que a su vez generan nuevas ausencias. Será entonces cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Escribir para entender, para entenderse y que la entiendan.
¿Qué necesitabas saber sobre tu madre? ¿Qué desconocías? ¿Qué descubriste, de ella, de su enfermedad, de su padecimiento, que te ha hecho renunciar a la vida que tanto te ha costado construir?
Para ello, recopila testimonios de familiares, amigos y compañeros de trabajo de su madre. Con esos recuerdos, pretende volver nítida en su memoria la imagen que conserva de ella, cada vez más difusa debido a los años transcurridos.
El punto de partida del libro que busca escribir establece una analogía entre el efecto que el paso del tiempo tiene en una imagen y el que causa en la memoria.
A partir de los recuerdos, los suyos y los de quienes conocieron a la mujer que le dio la vida, Candela intenta trazar el retrato literario de su madre.
La relación entre la fotografía y la muerte, atravesada por el tiempo, por la memoria, por el olvido, es lo que en realidad la fascina: cómo en su mente se ha ido desdibujando el contorno del rostro de su madre, de sus piernas, de sus manos, igual que le sucede a una foto. Con esa premisa, acudirá a expertos en neurología, en psicología y en fotografía, analizará documentos…
Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Sola por primera vez en el piso que comparten desde hace años, trata de averiguar, elucubrando motivos y haciéndose preguntas, por qué se ha marchado. Pero, a medida que pasan los días, la ausencia de Candela se vuelve insoportable, por lo que Andrea decide abrir su ordenador. Allí descubre el ingente material recopilado por ésta para poder escribir al ansiado libro sobre su madre. Sumergida en ese archivo, mediante lecturas y evocaciones, Andrea le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.
0 comentarios