Mi octubre rojo

Universo de letras, julio 2024

Mi octubre rojo, el libro definitivo de la mejor divulgadora de España sobre la dura realidad del dolor crónico.

La Editorial Universo de Letras saca al mercado una obra liberadora, toda una epifanía para el lector despierto y empático que desee comprender qué supone cohabitar con una aflicción que supone en sí misma una prueba de resistencia vital

Leonor María Pérez de Vega (Toledo, 1968) es una persona que sabe de lo que habla cuando se sienta delante de un folio en blanco y trata de expresar negro sobre blanco qué significa pasar por esta experiencia que hemos dado en llamar vida de una forma doliente… pero digna. Esta autora se ha convertido en la bandera de un movimiento que, a pesar de ser (todavía) aparentemente invisible, no debería dejarnos impasibles. Ella, cocinera antes que fraile, paciente antes que divulgadora, conoce mejor que nadie lo que es cargar con el dolor diariamente, tanto que incluso la ha llevado a apartarse del oficio que tanto ama… aunque no sea socialmente considerado como una enfermedad. ¡Menuda contradicción!

Ha sido el dolor el que entró atropellando en la vida de Pérez de Vega, quien se vio en la necesidad de dar orden y comprender el sentido de su vida, de sus ilusiones, también de sus frustraciones y, cómo no, de sus necesarias reivindicaciones. Este libro funciona como un altavoz para despertar conciencias. En sus propias palabras: «Existe la necesidad de nombrarlo, de lanzar un mensaje a la sociedad, si deseamos que el doliente no pierda el sentido de la vida, una que, como la mayoría conoce, el dolor te la arrebata».

A lo largo y ancho de estas páginas, asistimos a un sobresaliente ejercicio de sinceridad en el que la autora se desnuda espiritualmente y reflexiona sobre el sentido del dolor de una manera tan atinada que hasta nos lleva de la mano a conocer la profundidad de expresar lo que en principio solo podría parecer una experiencia de la que cualquier hijo de vecino únicamente querría alejarse lo más rápida posible. No, no estamos ante un libro que glorifique la saña del dolor recurrente, ni tampoco trata de obviarlo metiéndolo debajo de una alfombra. Estamos ante un luminoso ensayo que nos enseña cómo vivir con él.

Para lograrlo, una herramienta brilla sobre las demás. La escritura, la lectura… el arte en definitiva: «Quien ha estudiado la relación del arte con el dolor apunta que este es uno de los temas que tiene mayor predominancia y no importa si el sujeto es un artista o no, ya que, en algún momento y de manera inevitable, habrá conocido o experimentado el sufrimiento». Mi octubre rojo no es un libro falsamente edulcorado, es un vibrante ensayo que se nos muestra repleto de cicatrices, como un campo de batalla literario. Un consejo: no lo deje pasar. Léelo.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime