MATAR A PAPÁ – CARINA BERGFELDT

Hoy os venimos a presentar un libro que como es habitual nos llamó la atención tanto por su portada como por su título: «Matar a papá».

La verdad que cuando lo vi me causó un contraste de sentimientos. Por una parte un título en apariencia agresivo y una portada que también lo es pero que por los colores, el cupcake o no sabría bien explicar porqué suaviza mucho la impresión que en un primer momento te puede causar. No podemos decir que no fuera algo que no llamara la atención y que por lo menos no te llevara a dar la vuelta al libro y a saber un poco más de él.

Y diréis, una novela negra sueca más, pues sí y no, y es que esta novela es más un thriller psicológico que una novela negra pero sobre todo es una novela diferente.

LA AUTORA

Carina Bergfeld nació en 1980 y creció en Götene, un pueblo en el centro de Suecia. Es la periodista estrella del Aftonbladet. Además, ha sido galardonada con el  A Swedish Grand Journalism Prize 2012, por ser la única periodista que se infiltró entre las víctimas de la matanza de Noruega pasando la primera noche con ellas, y con el premio Årets stilis, que reconoce la calidad estilística de su trabajo periodístico.

Esta es su primera novela la cual publica de la mano de Seix Barral.















EL ARGUMENTO

 


Con extrema minuciosidad, una mujer empieza a planificar la muerte de la persona que ha convertido su existencia en un auténtico infierno viviente: su padre. Todas las fases de las que consta el macabro plan se plasmarán en una libreta cuya tapa muestra al observador unas apetitosas magdalenas. Como recordatorio constante de su misión, una nota pegada al frigorífico con únicamente tres palabras escritas en ella: Matar a papá.

Sin embargo, a medida que el plan progresa se encuentra el cadáver de una mujer en el lago de la ciudad de Skövde y todo parece deberse a una muerte violenta. La inspectora Anna Eiler se encargará del caso, pero no será la única ya que dos periodistas locales, Ing-Marie Andersson y Julia Almliden, iniciarán su propia investigación paralela. Una de estas tres mujeres está preparando un crimen peor que el aparente asesinato de esta mujer pero, ¿quién de las tres será la futura asesina?

MIS IMPRESIONES

De este libro se pueden decir muchas cosas y es que trata varios temas con bastante profundidad pero vayamos por partes.

Para empezar decir que la trama principal del libro son dos historias que se van entrelazando desde el principio hasta el final del libro, a primera vista sin ninguna conexión.

Por una parte tenemos la historia de la desaparición de una mujer con marido e hijos en Skövde. El libro comienza con el hallazgo del cadáver de esta mujer (aparentemente desaparecida por voluntad propia) en el lago de Skövde. A partir de ahí, se descubrirá que lo que parecía una desaparición voluntaria es en realidad un asesinato y se comenzará a seguir la pista del asesino.

Respecto a esta trama, tenemos a dos periodistas de diario Västgöta-Nytt: Julia Almliden y la que se hace llamar reportera criminalista Ing-Marie Andersson. Gracias a los contactos en el Instituto Forense de Ing-Marie, tendrán a lo largo de toda la investigación información de primera mano incluso antes que la policía y empezarán una serie de reportajes sobre las desapariciones que han quedado sin resolver que tendrá como punto final la que nos ocupa en el momento, la de Elisabeth Hjort, una desaparición llena de interrogantes y de posibles culpables que serán descartados poco a poco. En un contexto en el que aparentemente nadie tiene nada que esconder, irá saliendo la verdad y poco a poco se irá descubriendo que cualquiera puede ser el asesino.

Ellas seguirán muy de cerca esta investigación y jugarán a ser policías haciendo averiguaciones por su cuenta, preguntando a vecinos, amigos y hasta inmiscuyéndose en la propia vida del marido y los hijos de Elisabeth, consiguiendo, para desesperación de la policía, más información de la que el cuerpo policíaco ha logrado hasta el momento.

En esta historia también entra en juego Anna Eiler, miembro de la policía, y antigua mejor amiga de Julia. No descubriremos hasta el final porqué no se pueden ni ver, pero los problemas personales entre policía y periodista pondrán un poco más difícil, si cabe, el trabajo de ambas y la buena resolución del caso.

Por otra parte, tenemos la trama que da nombre al libro. Alguien, del que no conoceremos la identidad hasta el final del libro, que planea la muerte de su padre por lo que ha hecho sufrir, tanto a ella como a su familia, a lo largo de toda su vida.

Esta historia para mi gusto ha sido muy curiosa. La autora consigu que logremos empatizar con alguien que va a ejecutar un asesinato, algo con lo que todos desde un primer momento estaríamos en desacuerdo. A lo largo del libro, en primera persona en éstos capítulos, nos va contando cómo se ha desarrollado su vida desde la infancia y la de su familia para llegar a tener esa firmeza de cometer un asesinato para acabar con su padre.

Esta historia, en determinados momentos, se convierte en dura, ya que nos habla de malos tratos físicos pero sobre todo psíquicos, de la huella que todo eso le ha dejado, de la inseguridad que ha creado su padre en ella con lo que la decía y de cómo ha visto comportamientos a lo largo de toda su vida que siempre ha apeciado como algo malo pero que sin embargo nunca se ha atrevido a hacer nada para atajarlos. Cómo, cuando han pegado a su madre, a sus varias madrastras o incluso a sus hermanos o a ella misma, se ha quedado callada y sin decir nada. Sin embargo, llegará un momento determinado en el que dirá basta y tomará la decisión: «Matar a papá».

Por otra parte, y para dar un poco de frescura y que no se nos hagan tan duros éstos capítulos, la auto ha aderezar con toques de «humor», pero no un humor al uso, cómico, sino con toques que nos sacarán una sonrisa de cómo alguien está preparando un asesinato de ésta manera. Y es que nuestra protagonista no tiene ni idea de cómo matar a alguien por lo que se comprará un cuaderno decorado con cupcakes e irá anotando una serie de puntos que tiene que seguir para matar sin ser descubierta: búsquedas en google, compra de dvd, la lista de todo lo que necesita….  Además, nos cuenta cómo nuestra asesina, se pone un possit en la nevera con la frase «Matar a papá» que le recuerda cada día el plan que tiene presente. El hilo de esta historia en mi opinión se hace muy entretenido y sobre todo hace un contraste muy bueno de sensaciones.

El final del libro… es simplemente genial, tanto el de una historia como el de la otra. Ambos, quedan perfectamente atados y con una explicación muy verosímil y muy fina. Tanto que a mí, quizá por lo a trozos que leo muchas veces, hasta me costó entender y tuve que volver atrás para releer y constatar que efectivamente acababa como yo pensaba. Digamos que no se da una explicación a las claras pero queda dicho y bien rematado quién es quién y los porqués.

Como no podía ser de otra manera, la propia autora ha comentado en algunas de sus entrevistas que el libro tiene una gran labor de documentación detrás, y es que todas y cada una de las escenas violentas que se cuentan en la novela son una historia que realmente ha sucedido en Suecia a una mujer, sin ningún tipo de exageración. Esto es debido a que la autora, lleva 8 años trabajando de periodista cercana a la violencia y debido al reportaje que publicó sobre los malos tratos que las mujeres afganas sufren por parte de sus maridos, muchas víctimas de malos tratos domésticos de su país se pusieron en contacto con ella para que se contasen sus historias pero manteniéndolas a ellas en el anonimato. Éste fue el momento (enero de 2010) en el que la autora decidió ponerse a investigar y denunciar mediante este libro una historia aun muy presente hoy en día.

En cuanto a la estructura del libro, comienza con el final de la historia de la persona que quiere matar a su padre, y vuelve hacia atrás para contar cómo se llega hasta allí.
Además, los capítulos están titulados con la fecha y, cuando hay un salto en el tiempo para explicar los capítulos de su infancia, queda perfectamente claro de manera que en ningún momento quedan dudas ni de en qué tiempo de la historia estamos ni de en qué historia nos encontramos de las dos que se van entrelazando.

Finalmente, en cuanto a los personajes, hay varios protagonistas.
Por una parte la persona que planea matar a su padre del que sabremos muchos detalles de su vida, como ya he dicho empatizaremos completamente con ella y será alguien totalmente definido, alguien del que sabremos todo excepto su identidad hasta el final del libro, lo único que nos queda claro a lo largo de toda la historia es que es una mujer.
Por otra parte tenemos a las dos periodistas, también perfectamente dibujadas. Dos mujeres muy diferentes que acabarán haciéndose amigas y en las que veremos una evolución en su personalidad a lo largo del libro.
Aparte, tenemos un montón de personajes secundarios, que si bien todos son importantes y quedan muy bien descritos no podríamos decir que son protagonistas, sino que tienen un papel fundamental, todos al mismo nivel pero por debajo de los arriba nombrados.

Sólo queda decir, que además esta novela tiene un montón de guiños a series y personajes de la televisión y el cine en lo que a materia criminalística se refirere.

En conclusión, es un libro que me ha gustado bastante, al que al principio me costó un poco engancharme porque no encontraba la conexión entre las cosas pero que a medida que va avanzando te va atrapando y quieres seguir leyendo para descubrir, sobre todo, la identidad del asesino.
Además, me ha parecido que toca temas tan difíciles como los malos tratos de un modo muy adecuado que te hacen ver la realidad y la dureza de ellos pero que la autora sabe contrastarlos con la frescura de los personajes para que se haga una novela negra diferente, cargada de realidad pero que no se hace difícil de leer.

Os dejo el booktrailer para que también le echéis un vistazo si no lo habéis hecho ya y os comento que la editorial Norstedts, descubridora de Stieg Larsson, ya ha adquirido los derechos digitales de este y de los próximos dos libros de la autora.

 

13 Comments

  1. LauNeluc

    Tiene muy buena pinta, me lo apunto.

    Reply
  2. L.I.M

    He pasado de puntillas por tu reseña porque tengo ya el libro y quiero leerlo en breve aunque sí que he visto que lo has disfrutado y me quedo con lo que comentas de que tiene un final muy bueno. A mi la portada me encanta, desde que lo vi y leí la sinopsis me interesé por él.
    Besos!

    Reply
  3. Margari

    No termina de convencerme a pesar de ver que lo has disfrutado bastante.
    Besotes!!!

    Reply
  4. Tatty

    Al principio no me llamaba mucho pero entre otra reseña que leí hace un tiempo y ahora la tuya me han despertado la curiosidad, así que no descarto leerlo en algún momento
    Besos

    Reply
  5. Marina Ortega

    Es diferente, de eso no hay dudas :) Tengo pendiente de publicar la reseña en breve..!!

    Reply
  6. LAKY

    A mí ese contraste entre un título tan crudo y esa portada tan rosa pero teñida de sangre me atrajo desde un principio. Luego me echó para atrás alguna reseña no muy entusiasta pero que´casualidad que´ultimamente lo que han salido son reseñas positivas. Y la tuya me ha acabado de convencer totalmente. Sobre todo esos toques de humor y el apuntar ideas para cometer en un asesinato en un cuaderno de cupcakes. Besos

    Reply
  7. Mientras Leo

    Pues soy rara pero la portada me echó atrás rápidamente,
    Sin embargo al leerte si que tiene un punto muy interesante, todo será darle opción
    Besos

    Reply
  8. Cristina_Roes

    A mi me tentó nada más verlo. Esa mezcla entre el título y su portada me llamaron mucho la atención. Y tras leerte tengo claro que podría disfrutar de su lectura.
    Quiero leerlo!
    Muchas gracias por tu reseña!
    Besos

    Reply
  9. Carax

    A mi la verdad es que (llámame superficial) pero ya de entrada la portada no me atrajo nada. Pero llevo un par de reseñas bastante positivas, así que ya no lo descarto. Si cae en mis manos lo leeré.
    Besos

    Reply
  10. Rebeca

    Cuando lo vi la portada me resultó muy rara, como que no casaba con el título o bien que era otra cosa, una especie de novela light, descafeinada, pero últimamente he leído reseñas positivas del estilo de la tuya y ahora sí me pica la curiosidad. Un beso.

    Reply
  11. Xavier Beltrán

    Es un libro sin duda interesante y diferente, algo que se agradece en un género que parece tan estancado como la novela negra. Yo también disfruté de su lectura.

    Un besito.

    Reply
  12. Cartafol

    Lo tengo desde hace bastante en el kindle, por el título, por la portada, pero no encontré el momento de leerlo todavía…

    Reply
  13. Sonja

    Este es el típico libro al que le hacen mucha publicidad y como se supone que es bueno se vende y luego nadie se atreve a decir lo contrario, a mi la verdad es que no me ha gustado nada, no me resulta en absoluto creible.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *