Luz de Tungsteno

Ediciones Luciérnaga, marzo 2025

Luz de Tungsteno, el libro más ambicioso y personal de J.J. Benítez abarca los principales aspectos vitales. Lugares comunes que el lector
reconocerá enseguida: el amor, las relaciones, la mera existencia, la filosofía, la soledad…

Una lectura amena pero que invita al detenimiento y la introspección. Más de 10.000 reflexiones breves, casi fugaces, que encierran sin embargo una
trascendencia merecedora de la más profunda reflexión.

Si este libro  te hace pensar, misión cumplida. Lo más importante de esta obra, es lo que insinúa.

Luz de tungsteno fue concebido como un experimento. ¿Cuántos pensamientos —de cierto calado— recibe a diario la mente humana? Juanjo Benítez se propuso averiguarlo.  Para ello, escribió 10.101 reflexiones, y lo hizo en 400 días. Según él, a su mente llegaron 25,2 pensamientos por día (de media).

La luz de tungsteno es una fuente de luz artificial que usa una bombilla con filamento de tungsteno, elemento metálico de muy elevado punto de fusión y muy resistente a la corrosión.

Es por ello muy apropiada para orientarse en la vida… Es más cálida. Necesita de una mirada más equilibrada o de un filtro en el alma.

Luz de tungsteno fue un ejercicio mental de pantalón largo… Mirar hacia dentro para encontrar la solución, el camino que abre J. J. Benítez
en Luz de Tungsteno, donde comparte con el lector los pensamientos más íntimos que transitan por su mente a lo largo de más de un año.

J. J. Benítez nació en Pamplona (Navarra, España) en 1946. Ha publicado setenta libros, «aunque lo suyo es pintar». Tuvo cuatro hijos, plantó decenas de árboles y subió en globo. Para colmo de la felicidad, piensa morir en Barbate, junto a su segundo gran amor: la mar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime