LA ÚLTIMA BRUJA – Mayte Navales

NUESTRA OPINIÓN …

La última bruja comienza situándonos en un circo donde una mujer tiene un espectáculo de lechuzas. Cuando la sesión acaba se acerca un niño hasta donde ella se encuentra descansando. Nada más verlo lo reconoce como alguien especial, por lo menos su aura así lo anuncia. Cuando ha iniciado a modo de juego un ritual con el niño para conocer su nombre y algo más, llega su madre buscándolo y la atmósfera creada se rompe. Irati se quedará con muchas dudas acerca de ese niño.

Después nos trasladaremos muchos años, en realidad siglos, atrás para ser testigos de una historia que nos recordará muchísimo al conocido cuento de Hansel y Gretel, pero en este caso la bruja malvada no llegará a comerse a los niños. La bruja morirá y la niña habrá adquirido unos poderes que pueden ser muy peligrosos.

Y entre capítulos de una época y otra que se van alternando, Mayte Navales, en La última bruja, nos sumerge en un mundo mágico en el que habitan Irati y Greta. Un mundo que cuando se sitúa en la actualidad quizás nos lleve a pensar ¿Cuánto podría haber de realidad entre estas páginas? ya que si hay brujas en la actualidad y otros seres ¿qué aspecto tendrán? Indudablemente hoy en día no serían esos seres oscuros y llenos de harapos que nos vienen a la cabeza cuando leemos cuentos, algunos textos y novelas o visionamos en algunas películas, más bien tendrían una imagen igual o muy similar a la que nos ofrece Irati en las primeras páginas de esta novela, o quizás las de alguna serie que recordemos de televisión. Porque muy bien se podría dar por cierto el dicho «No creo en las meigas, pero haberlas, haylas»

Pero hay más, entre estos capítulos vamos a encontrarnos con los preludios que están narrados en primera persona por un niño que no sabemos quien es, y que aunque nos imaginemos que estas partes algo tienen que ver con el resto de la historia, no sabremos muy bien qué significan ni dilucidar qué conexión podrán tener con el resto de la novela hasta bien avanzada la lectura y llegando al final de la misma.

Y así, entre historias de brujas, leyendas, ritos mágicos, hechizos, bosques de poder, animales totémicos, caminantes de sueños, hombres de aura azul, niños con poderes especiales, inquisición y nombres verdaderos que nunca se deben desvelar, vamos a conocer la historia de estas dos mujeres, una de ellas perteneciente a la Raza Antigua y la otra que aunque no nació bruja se convirtió en una de ellas. Uno de los puntos fuertes de la novela es la ambientación, la autora consigue trasladarnos a través de las descripciones, a lugares y situaciones, dándonos a veces la sensación de estar inmersos en la escena que relata.

Se nota que a Mayte Navales le gusta el tema, que ha leído mucho sobre ello, se palpa en las descripciones, la documentación que hay detrás de los ritos, las leyendas, la desconfianza que suscitaban esas mujeres que vivían apartadas de los núcleos de población y a las que se presuponía realizaban ritos «extraños» pero que en cambio iban a buscar cuando los necesitaban los filtros y pócimas que elaboraban. Esas mujeres a las que en los pueblos temían, condenaban y a la vez acudían.

Me ha parecido muy interesante el tema de los nombres que se plantea en la novela, el cómo se iban cambiando el nombre y que nunca se utilizaba el verdadero, en la creencia de que quien conoce tu verdadero nombre tiene absoluto poder sobre ti, algo que también podemos encontrar en algunas religiones.

Mayte Navares nos ofrece unos personajes muy bien dibujados, sobre todo en los casos de Irati y Greta, las dos verdaderas protagonistas de la novela. Dos mujeres que vamos a ver ir evolucionando a lo largo de la misma y a las que vamos a poder conocer en profundidad.

En los personajes de La última bruja encontraremos ansia de poder, venganza, envidia, crueldad, sentido de culpa, y también seres capaces de llevar a cabo acciones terribles aunque les avalen razones para realizarlas.

Con una prosa fluida, la alternancia de capítulos que suceden en épocas diferentes, las ganas de saber qué pasa en el siguiente, unido a un buen ritmo narrativo que crece sobre todo hacia la última parte de la novela, Mayte Navales consigue que el lector se encuentre ante una novela muy entretenida  y sienta la necesidad de seguir leyendo quedando atrapado entre las páginas de La última bruja y, aunque como en mi caso se trate de una temática nada llamativa para quien la lee, termine este libro en un suspiro. Una historia llena de sorpresas con un final asombroso y quizás abierto a una continuación.

FICHA DEL LIBRO

 

17 Comentarios

  1. Inés

    Para mí si es un tema atractivo y ya me había llamado la atención este libro,no me importaría leerlo.
    Un beso

    Responder
  2. Angela Leon

    YO debería haber estudiado en HOward y montar en una escoba en vez de en bicicleta, jajaja Me lo apunto por si se me cruza :)

    Bs.

    Responder
  3. Aylavella

    No me habría llamado la atención, pero después de tu recomendación si me lo encuentro le daré una oportunidad.
    Besos

    Responder
  4. Teresa

    Tu reseña me recuerda que lo tengo pendiente en la estantería. A mí sí es un tema que me atrae, y después de leerte, tengo aun más ganas de leerlo.
    Un beso!

    Responder
  5. Manuela Entre mis libros

    ¡Ay! Lo tengo pendiente y confieso que me ocurre como a Teresa, casi no me acordaba ya de él.
    Besos.

    Responder
  6. Natàlia

    Pues no lo conocía y desde luego es muy apetecible.
    Un beso ;)

    Responder
  7. Marisa G.

    A mí el tema sí me gusta, así que no me importaría leerlo. Besos

    Responder
  8. Eyra

    Pues me habéis convencido; me lo llevo apuntado para cuándo pueda hacerle un hueco.

    Un beso

    Responder
  9. Irunesa

    Pues tiene buena pinta pero es que estoy bastante atascada, lo tengo en cuenta pero no sé ni para cuándo…
    Un beso

    Responder
  10. Xavier Beltrán

    De vez en cuando me apetece sumergirme en novelas con aires fantásticos, tomo nota. Y te doy las gracias, porque es la primera vez que leo este título, no conocía a la autora.

    Un besito.

    Responder
  11. Tatty

    No lo conocía pero así de entrada no me llama mucho
    Besos

    Responder
  12. Marina Cordoba

    No es el género literario que leo habitualmente y creo que lo voy a dejar pasar. Besos

    Responder
  13. Ana Belén

    Hola!!
    Pues a mí me encanta el tema de las brujas… sobre todo los hechos históricos que acontecieron y de los que hay documentación real sobre ellos… Yo creo que disfrutaría con el libro… bueno, si a ti al final te ha parecido entretenido sin ser tu género, pues oye… mérito tiene!!
    Y ese concepto expresión que existe… lo que puede ser nombrado, puede ser domado… es algo que está muy presente en la fantasía épica, mitología…
    Me mola!! ;)

    Responder
  14. MaraJss

    Pues a mí es un tema que seduce mucho, me gustan la magia y las brujas desde cría, así que me la llevo apuntadísima.
    Besos.

    Responder
  15. Carla

    Pues el tema me llama, así que me temo que me lo llevo para echarle un vistazo
    Besos

    Responder
  16. Margari

    Pues no me sonaba y pinta muy bien. Me lo llevo apuntado.
    Besotes!!!

    Responder
  17. Maria Vazquez

    Me encantan los libros protagonizados por brujas y magia, así que este sin dudarlo me lo llevo. Gracias por la reseña. Besos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime