Alfaguara, diciembre 2024
Hay algo que no es como me dicen, de Juan José Millás, el caso de Nevenka Fernández contra la realidad. El libro en el que se inspira la película de Icíar Bollaín Soy Nevenka.
La historia de abuso de poder y acoso sexual que marcó el inicio del siglo xxi en España. Nadie cuenta la realidad como Millás.
Hace veinte años, el caso de Nevenka Fernández fue pionero en la denuncia de acoso por parte de una mujer. Hasta entonces, determinados comportamientos machistas ancestrales se criticaban públicamente, pero en la práctica eran consentidos demasiadas veces. Nevenka Fernández demostró un gran valor para contar públicamente lo que estaba sufriendo en silencio. Y, sin embargo, la sospecha cayó sobre ella y no sobre su agresor,
aun cuando la justicia falló a su favor. Juan José Millás aborda en este libro, a través de la experiencia de la protagonista, una investigación sobre los mecanismos por los que alguien se convierte en víctima de acoso sexual y cómo consigue los recursos para salir de esa situación. Un libro y una historia que continúan hoy absolutamente vigentes.
Juan José Millás. Escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (Premio Sésamo), Visión del ahogado, El jardín vacío, Papel mojado, Letra muerta, El desorden de tu nombre, La soledad era esto (Premio Nadal), Volver a casa, Tonto, muerto, bastardo e invisible, El orden alfabético, No mires debajo de la cama, Dos mujeres en Praga (Premio Primavera), La ciudad, Laura y Julio, El mundo (Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los
hombrecillos, La mujer loca, Desde la sombra, Mi verdadera historia, Que nadie duerma, La vida a ratos y Solo humo, y de libros de relatos y recopilaciones de artículos. Es colaborador habitual del diario El País y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado con varios premios por su labor como periodista y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat de Valencia.
0 Comments