Envenedadoras

Alrevés, febrero 2025

Alrevés publica la edición revisada y aumentada de Envenedadoras, de Marisol Donis, en ella nos presenta a las mujeres envenenadoras en la Historia, ¿por qué decidieron hacerlo así?

En este libro Marisol Donis hace un repaso detallado de casi medio centenar de crímenes reales cometidos por envenenadoras en la historia reciente prestando atención no solo a lo ocurrido, a los hechos y a los métodos empleados, al seguimiento de la prensa, a las investigaciones de la Policía y a la atención popular que despertaron, sino también a las circunstancias de todas estas mujeres

En esta obra de la farmacéutica y criminóloga Marisol Donis, encontramos una recopilación de casos reales de mujeres asesinas. La historia del crimen perpetrado por las mujeres a lo largo de la historia se resume en una palabra: veneno. La debilidad física de la mujer la sustituye esta con astucia, disimulo y decisión. Sabe esperar el momento oportuno, cuando emplea el veneno ha premeditado y buscado el momento justo para administrarlo. Es un delito frío, no se puede hablar de arrebato y es un arma de tipo cobarde pues la autora piensa que va a salir bien librada, que su delito pasará inadvertido. Y es esa confianza lo que hace que en ocasiones sean imparables y se conviertan en multienvenenadoras, en asesinas en serie.

La primera parte del libro está dedicada al veneno, los más utilizados a lo largo de la historia, la evolución de su empleo, de los alcaloides a los psicótropos y sustancias medicamentosas de todo tipo, pasando por productos domésticos. Sin olvidar otras sustancias capaces de provocar la muerte, como polvos de vidrio o puntas de alfiler, consideradas por nuestra jurisprudencia como veneno. También se hace mención de la evolución en la forma de detectar venenos y, más aún, a las técnicas empleadas en la realización de autopsias.

En la segunda parte, el libro aborda los envenenamientos. Las víctimas y verdugos, siendo estos últimos mujeres, mujeres que han sido y son, las reinas del veneno. A través de ellas veremos la evolución de las leyes penales. Desde condenadas a morir en la rueda, lapidadas o despeñadas, como las envenenadoras de la Antigua Roma o Grecia, quemadas y guillotinadas en la Francia del siglo XVII, hasta las ejecutadas en nuestro país a garrote o condenadas por un simple delito de lesiones.

Marisol Donis es farmacéutica, criminóloga y escritora. Después de casi veinte años ininterrumpidos al frente de su propia farmacia, dio un giro profesional y obtuvo el título de especialista superior en Criminología, que completó con el curso de diploma de graduada en Criminología. Presentó la tesina, que obtuvo un sobresaliente cum laude, y se publicó como libro en 2003. A partir de ahí realizó diversos cursos de biología forense y medicina legal, entre otros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime