Enseñar a hablar a un monstruo

Destino, septiembre 2022

José C. Vales presenta Enseñar a hablar a un monstruo, una indagación literaria sobre el misterio del lenguaje.

José C. Vales, premio Nadal 2015, nos descubre el fascinante mundo de la comunicación humana. Una indagación literaria sobre el gran misterio que nos hace humanos.

¿El lenguaje es un rasgo inherente a Homo sapiens o solo un aprendizaje cultural? ¿Cómo nacieron las primeras lenguas y por qué todas tienden a evolucionar y a disgregarse? ¿En qué momento se produce la representación escrita?

«Hablar parecía una ciencia divina, y deseé ardientemente adquirirla y conocerla.» Así explicaba el monstruo de Victor Frankenstein su anhelo por conseguir dominar la milagrosa facultad de hablar. El proceso de adquisición del lenguaje que Mary Shelley describe maravillosamente en su Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) sirve para dar título a esta colección de notas y apuntes sobre el origen del lenguaje, de las lenguas y de la escritura.

Una de las características determinantes de la humanidad es el lenguaje: no ha habido ni hay sociedad humana que no haya contado con este recurso fundamental de la civilización. Con esta premisa, el filólogo, escritor y traductor José C. Vales propone un viaje al origen del lenguaje, la evolución de las lenguas y el milagro de la escritura. Armado con múltiples preguntas y reflexiones, el autor bucea con lucidez y sabiduría en las diferentes teorías que explican por qué somos los únicos animales dotados de lenguaje simbólico, cómo este se ramifica en diferentes idiomas y de qué manera empieza a transcribirse y a crearse el alfabeto. Una lectura sugerente y amena que, con el estilo irónico pero amable que caracteriza a Vales, nos descubre el fascinante mundo de la comunicación humana.

Enseñar a hablar a un monstruo es la primera incursión en el ensayo divulgativo del autor que fue premio Nadal en 2015.

José C. Vales (Zamora, 1965) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y posteriormente se especializó en filosofía y estética de la literatura romántica en Madrid. Su actividad profesional ha estado siempre vinculada al mundo editorial, como redactor, editor y traductor para distintos sellos. Entre sus trabajos de traducción y edición cabe destacar la edición renovada de los Cuentos de Navidad, de Charles Dickens (Espasa, 2011), Orgullo y prejuicio, de Jane Austen (Austral, 2013), y la publicación del Frankenstein de Mary Wollstonecraft y Percy B. Shelley (Espasa, 2009). En 2013 publicó su primera novela, El pensionado de Neuwelke. Con la segunda, Cabaret Biarritz, ganó el Premio Nadal en 2015. Celeste 65 fue su tercera novela.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime