El tablero de parchís de Diego Kindler

Caligrama, septiembre 2019

El tablero de parchís de Diego Kindler, compone un escenario de realismo satírico para mostrar el choque cultural de los refugiados en Suecia.

La editorial Caligrama publica El tablero de parchís. En el libro, un reportero se ve involucrado en una trama siniestra que lo llevará a Estocolmo para investigar una serie de muertes supuestamente relacionadas con la nueva novela de una famosa escritora sueca. En el camino, tendrá que salvar una serie de dificultades para llegar al fondo de un asunto que resultará ser mucho más grande y profundo de lo que esperaba en un principio.

Los colaboradores del reportero serán una periodista, una familia de refugiados sirios y un matón de barrio. Los personajes son el reflejo de un buen número de personas que Kindler conoció durante los años que vivió en Suecia, y dan cuenta de una forma de vivir y de pensar muy representativa de Estocolmo. «Me di cuenta de que quería hablar del racismo, la hipocresía, la crueldad y la corrupción que tuve ocasión de experimentar en Suecia. También he querido presentar el lado humano de los refugiados, sus contradicciones y el choque cultural que sufren al caer en una sociedad como la sueca».

Leyendo esta obra nos encontramos ante una parodia de la novela negra escandinava, con prosa realista y una brillante imaginación. En la narrativa encontraremos áreas literarias de los siglos XIX y XX y aspectos filosóficos de Borges o Italo Calvino, de los clásicos rusos como Chéjov o la catástrofe metafísica de Bulgakov. En el texto resuenan la sátira sociopolítica, el absurdo y el universalismo epistemológico. Bien construidos, en los escenarios cosmopolitas el lector reconocerá las realidades de un estado totalitario con la amenaza de la represión policial.

Diego Kindler (Madrid, 1984) es licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad de Estocolmo.  Ha vivido y trabajado en varios países, entre ellos Polonia, donde ha publicado varios cuentos y ha sido profesor de universidad. Comenzó a escribir en 2009 y ahora nos presenta El tablero de parchís.

1 Comentario

  1. La pelipequirroja

    Una vez más traéis un libro con el que no contaba y en el que no me hubiera fijado, pero que al final de la reseña termina gustándome.

    Besitos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime