Caligrama, octubre 2021
El largo viaje de los ilustrados narra la expedición naval de la Armada Española a finales del siglo XVIII. Javier Gumiel Sanmartín novela la historia de Alejandro Malaspina y su aventura a bordo de las corbetas gemelas Descubierta y Atrevida.
La editorial Caligrama publica El largo viaje de los ilustrados. Javier Gumiel Sanmartín rescata del olvido el viaje comandado por Alejandro Malaspina que tuvo por objetivo cartografiar las costas y los puertos de América. Durante cinco años (1789-1794), la flota de la Armada Española recopiló datos que facilitaran la navegación y determinó estudios sobre la flora, fauna y geología de los lugares de desembarco. «La expedición española estaba a la altura de las efectuadas por Cook o La Pérouse, adelantándose cuatro décadas al efectuado por Darwin a bordo del Beagle. Pero, por desgracia, el gran protagonista del viaje, Malaspina, no el reconocimiento universal merecido», cuenta el autor.
El escritor novela la historia y reúne a numerosos personajes, casi todos obsequiados con el merecido honor, y algún que otro villano. En este último papel se sitúa Manuel Godoy, el gobernante que se encargó de retirar todos los reconocimientos posibles a la hazaña. El fruto del esfuerzo de los que navegaron a bordo de las corbetas gemelas Descubierta y Atrevida tardó en ser conocido y publicado casi un siglo.
Además del viaje, el libro narra las condiciones de la vida en el mar, el desarrollo de la marina española en la época, «la entrega a la ciencia de algunos hombres de la Ilustración, todo ello con el trasfondo de los cambios políticos en España y la Revolución Francesa», dice Javier Gumiel Sanmartín.
El largo viaje de los ilustrados es un texto que nace del rigor documental para convertirse en una obra respetuosa y apasionante, una narración minuciosa sobre el antepasado explorador de España que merece ser recordado.
Javier Gumiel Sanmartín (Madrid, 1956) es licenciado en CC. II. en la rama de Periodismo por la Universidad Complutense. Ha desarrollado su carrera profesional en la banca y, a raíz de su jubilación anticipada en 2014, se ha dedicado a su carrera literaria. El largo viaje de los ilustrados es su undécima creación narrativa. Otros libros publicados: La sangre de Caín, Los demonios de la historia y Otra revolución frustrada, que forman la Trilogía del Sexenio Democrático. Lecturas para el metro, La dulzura. Una desventura empresarial, Dies Irae, Nueva lectura de Cuento de Navidad, Con el Olimpo hemos topado, Relatos nada edificantes… o sí, y Matémonos como hombres, distinguido por Caligrama Editorial con su sello Talento.
0 Comments