Almuzara, junio 2025
La editorial Almuzara publica El enigma que brotó del fuego, la primera incursión narrativa del cardiólogo Jerónimo Farré en el terreno de la ficción. Una historia que tiene su origen en un hallazgo médico ignorado durante cuatro siglos, en la que se entrelaza intriga científica, memoria histórica y el pulso social de la España de la Transición.
En 1553, el médico y teólogo Miguel Servet describió en la obra Restitución del cristianismo la circulación pulmonar y sugirió que la sangre era atraída por el ventrículo izquierdo durante la diástole. Condenado a la hoguera en Ginebra por negar en ese libro la Trinidad, su libro desapareció casi por completo.
Cuatro siglos más tarde, John Farrell, un joven cardiólogo británico hijo de una madrileña, descubre la referencia de Servet a la diástole.
¿Cómo pudo aquel médico renacentista anticipar la “succión diastólica ventricular”, confirmada por la medicina a mediados del siglo XX, sin que nadie se percatara de ello?
Decidido a descifrar este enigma, Farrell viaja a Madrid en 1976 para realizar una tesis doctoral sobre Servet bajo la tutela del profesor Laín Entralgo. En la capital entabla amistad con el historiador Maurice Gamell y con el cardiólogo Manuel Blay. Durante dieciocho meses, en plena efervescencia de la Transición, los tres amigos se ven envueltos en una red de pasiones y secretos.
La novela recorre la Reforma protestante, la guerra civil española, la contienda europea y los convulsos años de la Transición, en un relato que, con prosa ágil, mantiene una tensión narrativa constante y sorprende con revelaciones inesperadas.
Jerónimo Farré (Madrid, 1947), ahora jubilado, fue jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Bibliófilo confeso y miembro de la junta directiva del Real Madrid, ha publicado artículos científicos y capítulos de libros sobre medicina cardiovascular, y ha pronunciado conferencias en Europa y América.
Con El enigma que brotó del fuego, traslada su rigor médico, su experiencia como docente y su amor por los libros al territorio de la ficción literaria.
0 comentarios