Delicioso algoritmo

Planeta Gastro, diciembre 2024

Delicioso algoritmo, Eneko Axpe, cómo la IA ya está revolucionando el mundo de la gastronomía y cómo usarla en beneficio de los chefs y los restaurantes.

En general las personas albergan cierto miedo a los cambios y rechazan lo desconocido, un sentimiento algo intrínseco al ser humano. Por nuestra forma de ser tendemos a resultar conservadores. Sin embargo, la IA se trata de una potente tecnología que está teniendo un impacto creciente en el mundo gastronómico, una herramienta que debemos poner al alcance de los cocineros, jefes de sala y productores rurales.

Y es que la tecnología de la IA puede lograr presentaciones tan apetitosas que superan las humanas, crear nuevos platos originales, imaginar maridajes innovadores o sugerir texturas inéditas, dando lugar a la creación de una nueva «mente digital» de un chef.

En esta obra, se exploran estos y muchos más ejemplos del impacto transformador de la IA en la gastronomía, explicado de manera sencilla y tremendamente didáctica. Y es que la cocina tiene ahora a su alcance una de las herramientas más potentes jamás creadas.

En estos últimos años, el mundo de la gastronomía se encuentra en un permanente y necesario proceso de adaptación a las nuevas tecnologías y a la digitalización del sector.

La Inteligencia Artificial es la nueva gran realidad a la que necesariamente deben adaptarse los chefs para la optimización de sus propuestas gastronómicas.

Eneko Axpe es doctor en Física por la UPV/EHU con estancias académicas en la Universidad de Oxford. Ha trabajado como investigador y profesor en la Universidad de Cambridge y obtuvo una beca Marie Curie para realizar su post doctorado en la Universidad de Stanford. Es el primer físico vasco en ser contratado por la NASA, donde es colaborador científico, además de visitante académico de la Universidad de Harvard y el primer físico en Beyond Meat y en Impossible Foods. Se dedica a la investigación en las áreas de modelos matemáticos, sostenibilidad, biomateriales y gastrofísica, y trabaja en la lucha contra el cambio climático, combinando física y gastronomía. Ha recibido numerosos galardones por sus investigaciones, incluyendo el prestigioso premio internacional 50 Next Science Innovators del World’s 50 Best Restaurants. En 2022, fue nombrado por Forbes como una de las 25 personas más influyentes en la gastronomía.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime