Crítica, junio 2024
Cómo ser una mujer del Renacimiento. Mujeres, poder y el nacimiento del mito de la belleza, de Jill Burke, con traducción de Yolanda Fontal Rueda.
Una historia alternativa del Renacimiento contada por las mujeres detrás de las pinturas.
El Renacimiento fue una época obsesionada por las apariencias: el mundo visual se pobló de desnudos de la mano de artistas como Miguel Ángel y Tiziano y emergió una vibrante escena literaria alrededor de consejos de belleza, cosméticos y adornos. Jill Burke nos lleva desde las bulliciosas plazas del mercado italiano hasta los niveles más altos de la sociedad renacentista para acercarnos a las vidas de cortesanas, artistas, actrices y escritoras que se labraron un espacio propio, así como aquellas que ganaron poder e influencia en el despiadado mundo de la corte o las que se rebelaron contra las restricciones de su época en un momento en el que las valoraciones sobre los cuerpos y el color de la piel estaban en el punto de mira debido al contexto colonial.
Esta vívida exploración de la vida íntima de las mujeres renacentistas nos invita a cuestionar las ideas de tenemos sobre nuestro propio cuerpo a la vez que desentraña los orígenes de los ideales de belleza que todavía nos acompañan en la actualidad.
Jill Burke es catedrática de Culturas visuales y materiales del Renacimiento en la Universidad de Edimburgo. Ha publicado prolíficamente sobre historia del arte, género y el cuerpo. Actualmente es la investigadora principal de un proyecto financiado por la Royal Society, Renaissance Goo, en colaboración con un científico de materia blanda para recrear recetas de cosméticos y cuidado de la piel del siglo XVI. Formó parte del equipo curatorial de la exposición The Renaissance nude en el Museo J. Paul Getty y la Royal Academy. Su primer libro, Changing Patrons, cuestiona las motivaciones detrás del mecenazgo del arte del Renacimiento italiano y The Italian Renaissance Nude, fue nominado como Choice Outstanding Academicc Titles en 2019.
0 Comments