Literatura Random House, enero 2022
Literatura Random House publica Cocido y violonchelo, de Mercedes Cebrián ¿Qué sucede cuando a una edad “tardía” decides aprender a tocar el violonchelo?
La nueva novela de Mercedes Cebrián nos habla de esas vocaciones tardías y de los placeres de la vida en una lectura chispeante, divertida y profundamente inteligente, que muestra la gran maestría de una buena escritora.
Mercedes Cebrián decide aprender a tocar el violonchelo a una edad a la que, al parecer, ya es tarde para ser principiante. Emprende así una curiosa aventura acarreando en la espalda un instrumento poco popular en España que la lleva desde academias de música y orquestas de aficionados hasta talleres de luthiers que huelen a cocido recién hecho. La autora indaga en la naturaleza de la música, a la par que observa con lupa y cáustico sentido del humor un pequeño mundo donde desfilan talentos en ciernes o aficionados que luchan para sacarle buen sonido a sus instrumentos. Y por el camino nos invita a pasear por una Rusia mental idealizada, con sus instrumentistas y gimnastas virtuosas, por el extraño submundo de los niños prodigio expuestos en las redes por sus madres, o por mesones castizos que sirven platos de toda la vida; desde la España postfranquista hasta la pandémica, en la que, para muchos, dedicar horas a desempolvar una vieja afición ha sido vital para mantener la cordura. Una novela que se cuestiona en qué ocupamos de verdad la vida. ¿Creamos para nosotros mismos o para el público? ¿Qué sentido tiene la vocación si no va acompañada del rendimiento?
Cocido y violonchelo es ese recinto amplio y cómodo donde la desmesura y la obsesión por las actividades que nos proporcionan placer son atributos de los que enorgullecerse. Este es, en definitiva, un testimonio perspicaz, erudito y ameno de las ganas irrefrenables de sacarle el jugo a la vida.
Mercedes Cebrián (Madrid, 1971), es narradora, poeta y periodista. Durante 2018 fue editora invitada del sello Caballo de Troya. Entre sus publicaciones destacan los poemarios Muchacha de Castilla y Malgastar, el libro de crónicas sobre gastronomía Burp. Apuntes gastronómicos, el ensayo Verano azul: unas vacaciones en el corazón de la transición, los libros de relatos El malestar al alcance de todos y La nueva taxidermia y la novela El genuino sabor, publicados estos dos últimos en Literatura Random House. Sus relatos, poemas y ensayos han aparecido en medios como Revista de Occidente, Letras Libres o Gatopardo, y en antologías como Cuento español actual. En la actualidad escribe en El Viajero y Babelia de El País y Cultura/s de La Vanguardia.
0 Comments