Espasa, marzo 2023
Así en la GUERRA como en la PAZ de Luis García Jambrina, una historia conmovedora llena de emoción, tenacidad y heroísmo, protagonizada por una mujer singular envuelta en unas circunstancias extraordinarias. Un alegato en favor de la vida y el amor en un tiempo de ira y de destrucción.
La serie de seis Manuscritos protagonizada por Fernando de Rojas, el famoso autor de La Celestina devenido en pesquisidor, ha convertido a Luis García Jambrina en un autor de referencia. Ahora, sin abandonar la novela histórica, narra un suceso poco conocido que se enmarca en la guerra de la Independencia: la retirada precipitada del ejército británico que luchaba contra Napoleón en la Península Ibérica.
Luis García Jambrina es uno de los autores de novela histórica más importantes de nuestro país. Un autor de referencia gracias a la serie Manuscritos, cuya primera novela, El manuscrito de piedra, es un longseller que acumula cerca de cuarenta ediciones.
En Así en la guerra como en la paz Jambrina recupera un suceso histórico poco conocido y reivindica el interés narrativo de una época violenta y apasionante de nuestra historia, la de la guerra de la Independencia.
La cruenta retirada del ejército británico que luchaba contra Napoleón en la Península Ibérica, en unas condiciones climáticas durísimas, y su evacuación por mar desde A Coruña ha sido comparada con la operación de Dunkerke, en 1940, un punto de inflexión en la guerra.
El punto de vista es original y necesario: su protagonista es la esposa de uno de los soldados de infantería de origen irlandés, quien, como era costumbre en la época, acompañó a su marido y fue testigo directo de aquella terrible retirada.
A partir de una exhaustiva documentación, que el autor incluye en una amplia bibliografía al final del libro, Luis García Jambrina realiza una espectacular recreación de la época, cuidando los detalles de la vida cotidiana y la información relacionada con los campos de batalla.
De igual manera que en la narración se mueven personajes reales y de ficción, el relato refleja tanto los grandes acontecimientos históricos —políticos, bélicos— como las pequeñas historias personales.
Luis García Jambrina (Zamora, 1960) es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, doctor en Filología Hispánica y máster en Guion de Ficción para Televisión y Cine. Es autor del libro de relatos Muertos S. A. (2005; ampliado, 2021). Como novelista, se dio a conocer con El manuscrito de piedra (2008), galardonada en 2009 con el prestigioso Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, de la que han aparecido ya cerca de cuarenta ediciones y varias traducciones. Fue el inicio de una exitosa serie sobre el pesquisidor Fernando de Rojas, de la que también forman parte El manuscrito de nieve (2010), El manuscrito de fuego (2018), El manuscrito de aire (2019), El manuscrito de barro (2021) y El manuscrito de niebla (2022). Asimismo, ha publicado En tierra de lobos (2013), La sombra de otro (2014), Bienvenida, Frau Merkel (2015) y La corte de los engaños (2016). Junto a Manuel Menchón, es autor del ensayo La doble muerte de Unamuno (2021).
0 comentarios