Crítica, octubre 2024
La crítica de arte Laura Cumming publica Trueno, un ensayo sobre la experiencia y significado del arte a través de su admiración por el pintor Fabritius y el Siglo de Oro holandés.
Este es un libro sobre lo que un cuadro puede llegar a significar: cómo puede entrar en tu vida y cambiar tu forma de pensar con la inmediatez de un trueno. También es un libro sobre la precariedad de la vida humana, sobre cómo puede arrebatársenos en un instante. ¿Qué puede hacer el arte para sostenernos? Las obras que sobreviven cuentan su propia historia en estas páginas.
En Trueno, Laura Cumming revela su pasión por el arte del Siglo de Oro holandés y su determinación por reivindicar a Fabritius. Nos descubre los Países Bajos, donde se encuentra con la rica realidad que se esconde tras la resplandeciente belleza de Vermeer y Rembrandt, Hals y De Hooch.
También comparte su relación con su padre, el artista escocés James Cumming, que tenía su propia y profunda conexión con la pintura holandesa, y que le enseñó el color, la luz y la recompensa de mirar profundamente.
Laura Cumming es crítica de arte del Observer desde 1999. Anteriormente, fue editora de la sección de arte de The New Statesman, editora literaria en Listener y productora de la sección en la BBC. Nacida en Escocia, estudió en Oxford y actualmente vive en Londres con su marido y sus dos hijas. Su libro The Vanishing Man: In Pursuit of Velázquez (2016) ganó el premio James Tait Black de Biografía y fue un New York Times bestseller. Su libro de memorias familiares On Chapel Sands: my Mother and other Missing Persons (2019) fue un bestseller del Sunday Times y preseleccionado para los premios Baillie Gifford, Costa y Rathbone’s Folio. Trueno fue finalista del Women’s Prize 2024 y ganó el Writer’s Prize 2024 de No Ficción.
0 comentarios