NUESTRA OPINIÓN …
Después de el buen sabor de boca que me dejó La luz que no puedes ver no dudé un momento en leer esta novela, y su lectura no ha resultado lo que yo pensaba.
En Sobre Grace nos vamos a encontrar a David Winkler un hombre que desde su infancia tiene, en ocasiones, sueños premonitorios que van acompañados de episodios de sonambulismo, y que siempre se cumplen, acabando la mayoría de las veces con una muerte de alguien.
Aunque no todos sus sueños premonitorios acaban mal (también soñó cómo conoce a Sandy de la que se enamorará y con la que tendrá una hija), éstos terminan por hacer de David una persona extraña.
Estos sueños y que los mismos se hagan realidad, marcan la vida de David, y según veremos acarrearán en él un sentido de culpa con el que no le es fácil cargar, tomando decisiones que posiblemente nos parezcan carentes de lógica, además de dejarse llevar por la situación, algo que en más de una ocasión no llegaremos a entender ni compartir.
Quizás la más importante de sus decisiones la tome cuando una noche sueña que su hija morirá ahogada y él será incapaz de salvarla, y ante ésto no se le ocurre una opción mejor que marcharse lejos de su familia para ver si de esta forma puede alterar el destino. Una reacción que muchos de nosotros en principio, hubiésemos podido comprender y compartir. Lo que ya no es tan entendible es de la forma que lo hace, sin dejar una nota, sin decir que es lo que pasa y lo más importante sin dar señales de vida durante más de 25 años.
Pero no es David Winkler el único personaje de la novela que me ha desconcertado. Lo cierto es que no solo no he logrado empatizar con ellos, sino que no he sido capaz de sentir cierta cercanía, de que me inspiraran algo. Han sido unos personajes que me han dejado totalmente fría, cosa que no sucedió con los de su otra novela La luz que no puedes ver, y que tanto he añorado.
Y es que en Sobre Grace, desde las primeras páginas me he sentido pérdida, desubicada. No he logrado entender lo que el autor quería contarnos ni cómo quería hacerlo. Tampoco he logrado entender, como ya he dicho, a sus personajes. Ni a David, ni a Sandy, ni a otros que han ido apareciendo a lo largo de la novela.
Una novela cuya lectura me ha desilusionado sobremanera y no quiero decir que haya sido una novela mala o que estuviera mal escrita o mal documentada, que no es el caso. Simplemente creo que esta lectura no era para mi. A veces sucede.
Y no dejo de pensar que puede haber sido culpa mía sobre todo después de haber leído comentarios de esta novela en los que se decían cosas como: «Anthony Doerr ha escrito una historia hermosa y cautivadora. Una novela que logra ser inteligente sin ser pretenciosa, que se deleita con el simbolismo sin ser pesada en absoluto y que anima sin ser sentimental.», o algunas reseñas de otros lectores y blogs.
Lo que sí he encontrado en Sobre Grace es la bella prosa que me enamoró en La luz que no puedes ver, esa forma de escribir.
También hay que destacar las espléndidas descripciones que hace cuando habla de los cristales de nieve, de los paisajes o esos retazos del informe sobre los camarones que encontramos en el tercer libro, o cuando habla de los insectos; todas ellas detalladas, bellas e instructivas, y que se nota el autor ha disfrutado escribiendo aunque en algún caso, hubiese deseado más brevedad, pero he de reconocer que estos extremos no han sido bastante para conseguir que esta novela captase toda mi atención.
Quiero remarcar que todo lo expresado anteriormente no son más que mis impresiones y como os he dicho quizás sean fruto de que esta novela no va dirigida a mí, y como tal debéis tomarlo, por lo que os aconsejo que busquéis otras opiniones de personas que han disfrutado con esta lectura antes de dejaros influenciar por mi impresión.
Hemos leído del autor
Creo que me voy a pensar lo mismo, voy solo por la 100 y es que no entiendo nada, los personajes son raros no se no me está gustando por el momento.
Ya sabes que no me gustó. Un besote
Yo aún no he leído nada de Doerr, por lo que es posible que mis sensaciones de haber leído esta no hubiesen sido tan malas. Pero visto lo visto, creo que me quedaré con su primera novela.
Besos.
Estoy totalmente de acuerdo con tus impresiones. Yo tampoco sé donde quería llevarme el autor, al margen de sus decisiones que pueda considerar más o menos acertadas. Una pena, muy bien escrita pero no me ha convencido.
Besos
He leído alguna opinión más similar a la tuya, y no recuerdo haber leído muchas en las que pusieran el libro muy bien.
No he leído, aún, La luz que no puedes ver, y si me animo con el autor, empezaré con ese libro.
Muchas gracias por tu opinión.
Pues a mí me pasó igual, me gustó la primera parte y en esta entendí en parte al personaje, después ya no, me aburrí picando corales en el arrecife… me fui perdiendo en la historia… Una pena, porque la prosa es muy bonita.
Un beso
Para mí, el final redondo casi hubiera sido un asesinato en masa de todos o casi todos los personajes, empezando por el protagonista.También fue una gran desilusión.
Besos
Coincidimos en impresiones. A este libro solamente lo salva su prosa. Besos
Pues además de lectura conjunta podíamos haber hecho reseña conjunta porque coincido punto por punto contigo.
Besos.
Aun no lo he terminado pero por el momento tengo ese gusanillo con su lectura…y la forma de escribir de su autor es preciosa. También es verdad que no leí su anterior libro así que no puedo comparar las historias.
Besitos
Con alguna excepción, la mayoría de reseñas coinciden en impresiones, yo lo he acabado descartando
Besos
Ya he visto reseñas similares a la tuya, así que mis expectativas con este libro están ya a cero.
Besotes!!!
Parece que todos opináis más o menos lo mismo. Y qué pena, con el éxito que cosechó La luz que no puedes ver. Como dices, sabiendo que esta era su segunda novela, se comprende mejor la evolución del escritor.
Un besito.
EStoy con ella, y voy avanzando lenta intercalando con otras lecturas, porque me está costando mucho Coincido de momento.
Un beso ;)
Una pena lo que nos ha pasado con esta novela
Tenía curiosidad por ver que contabais y creo que no tendré que hacerle hueco,
besucus
Qué te voy a decir que no sepas… Soy breve que según Manuela tengo una capacidad de síntesis brutal: totalmente de acuerdo
Besos
Tengo ganas de leerlo, aunque no he visto ni una crítica positiva…
Besotes
Creo que todas las opiniones van en la misma línea, así que prefiero quedarme con el primero que tampoco lo he leído y lo tengo en casa. Besos
Para mi tiene demasiados altibajos la intensidad de la trama. Eso si me ha servido para averiguar que W.A. Bentley y su libro "Cristales de nieve" son reales, y que este señor consiguió un gran logro fotografiándolos.
Un abrazo
Good article. I am dealing with many of these issues as
well..
Nice blog here! Also your site loads up very
fast! What web host are you using? Can I get your affiliate link to your host?
I wish my website loaded up as quickly as yours lol