Comunicación Hay Forum Sevilla, marzo 2024
Segunda edición Hay Festival Forum Sevilla reunirá en la ciudad a referentes del cine, la arquitectura, la literatura, el periodismo, la economía y las artes entre el 14 y el 17 de marzo.
17 eventos -entre ellos cuatro proyectos especiales- casi 40 protagonistas invitados y dos sedes emblemáticas de la ciudad, la Fundación Cajasol y la Fundación Valentín de Madariaga y Oya, dan forma al HAY FESTIVAL FÓRUM SEVILLA 2024, que regresa a la ciudad los próximos 14 al 17 de marzo con una segunda edición cargada de grandes personalidades del cine, la arquitectura, la literatura, el periodismo, la economía y las artes. Un evento llamado a “hacer de Sevilla la capital del pensamiento crítico”, según ha expresado la directora de HAY FESTIVAL Fórum Sevilla.
Entre los invitados de referencia internacional destacan el cineasta británico Stephen Frears, los arquitectos Yvonne Farrell (Premio Pritzker), Reinier de Graaf, los urbanistas Greg Clark y Martha Thorne; figuras de la literatura como Luis Mateo Díez (Premio Cervantes 2023) y María Dueñas; de la
comunicación, con Carlos Franganillo, Pepa Bueno y Rafa Latorre; o de la economía, con el conocido profesor surcoerano Ha-Joon Chang, entre otros muchos.
La capital andaluza se consolida, así, como escenario de esta prestigiosa cita internacional tras el éxito cosechado en la ciudad en su estreno en octubre de 2023. El encuentro dialogará acerca de la transformación de las ciudades y los agentes que contribuyen al cambio en las grandes urbes, con el
horizonte puesto en la celebración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, un hito en la historia de Sevilla que dio origen a la imagen moderna que la capital andaluza exportó al mundo.
La Fundación Cajasol será el escenario en el que se desarrollen los eventos relacionados con la literatura, el cine y el flamenco, mientras la Fundación Valentín de Madariaga y Oya acogerá en su sede las sesiones relacionadas con la arquitectura, el urbanismo y el arte. Las entradas y los abonos de HAY
FESTIVAL están ya a la venta en www.hayfestival.com. Los encuentros se podrán seguir presencialmente y también de manera gratuita vía streaming en la web.
El programa completo del Festival se ha presentado hoy en Sevilla en un encuentro informativo en el que se ha dado a conocer la nueva imagen del HAY FESTIVAL, así como la incorporación de la Cámara de Comercio de Sevilla como entidad colaboradora del encuentro. Gracias a este acuerdo, la sede de
Campus Cámara y EUSA acogerá uno de los proyectos especiales de esta edición: el taller multiartístico ‘Todo lo Bueno’ liderado por Kubbo y Mayumaná con el que se abrirá el programa del Festival.
Este proyecto, impulsado por la Fundación Banco Sabadell, reunirá a un grupo de jóvenes para reflexionar en un entorno creativo y dinámico sobre la narrativa que quieren legar a próximas generaciones.
Toda esta reflexión ocurrirá en espacios que rompen moldes tradicionales: participativos, artísticos, divertidos y creativos, guiados por artistas y facilitadores especializados en innovación social y cultural.
La iniciativa se enmarca en el compromiso social del Hay Festival, que esta edición ha programado actividades dirigidas a las nuevas generaciones y de manera especial a colectivos vulnerables, como la propuesta que de la mano de la Fundación José Manuel Lara acercará la literatura a los escolares de
un instituto del Polígono Sur de Sevilla, uno de los barrios más deprimidos de la Unión Europea. Bajo el título “Leer para abrir las puertas al futuro”, los niños y niñas de Educación Secundaria del IES Ramón Carande podrán dialogar con el autor de dos obras escogidas por ellos mismos.
0 comentarios